Óscar Bittar: “Lo que me importa es poder dejar en alto mi nombre y mi país”

Óscar Bittar es el primer piloto paraguayo que compite en la Michelin Le Mans de Europa y el domingo pasado participó en la primera fecha de esta prueba realizada en el circuito de Barcelona, España, y en algún momento de la carrera estuvo muy cerca de entrar en puestos de podio.

Image description
Image description

“Sobre la carrera de la primera fecha es complicado explicar, ya que estuve muy cerca de entrar al podio. Trabajamos duro durante toda la semana con el equipo para tener un auto rápido, probamos diferentes setups para poder lograrlo y lo conseguimos. Tuve una buena clasificación largando en P9, venía para ir más adelante, pero en mi vuelta rápida donde estaba bajando mis tiempos, sacaron bandera roja y cortaron mi vuelta rápida”, refirió Bittar.

 Agregó que en la carrera tuvo una muy buena largada y ganó posiciones, vuelta tras vuelta, hasta quedar en sexto o quinto puesto, incluso. “Tenía muy buen ritmo para pelear el podio, luego, en la salida del safety car, el auto de adelante frenó bruscamente dejándome sin pista. Pude volver, pero ya había perdido las posiciones que gané. Finalmente terminamos en el lugar 12; fue duro aceptarlo, pero haciendo un resumen tuve un crecimiento grande desde que comencé la semana”, recordó.

El piloto paraguayo compite en un LeMans Prototype 3 (LMP3) dotado de un motor V8, que libera 535 hp, pesa alrededor de 900 kg y tiene una velocidad máxima de 300 km/h. El prototipo conducido por Bittar lleva como insignia la Marca País, distinción otorgada al piloto como embajador de esa marca nacional.

“Es un sueño, pero así como es un sueño también es un peso enorme que llevo, porque quiero hacer valer esa mención. Estoy orgulloso de poder recibir la Marca País y me motiva mucho a seguir dando más de mí. Voy a trabajar más duro para poder redituar el honor de llevar a Paraguay en los hombros. Cabe mencionar que tengo también el patrocinio de importantes marcas como Yerba Mate Kurupí, Petrobras, HG Logistica, Plus Cargo Paraguay, Consumer, Hydrate, Ríos Repuestos, Patrol y HRX”, agregó.

Las expectativas para este año en lo profesional y personal es seguir aprendiendo, según expresó. Mencionó que es un salto grande estar en Europa, con el equipo adecuado y las ganas para crecer como piloto. “Ser el primer piloto paraguayo acá no es lo que me interesa, lo que me importa es poder dejar en alto mi nombre y a mi país con buenos resultados”, sostuvo. 

Respecto a sus proyecciones en el deporte motor a mediano y largo plazo, reconoció que hablar de futuro en el automovilismo es muy difícil, debido a que uno nunca sabe para dónde irá, aunque sí tiene muy claro lo que quiere, recalcó.

“Mi siguiente paso sería correr en LMP2, que es la categoría siguiente y escalar hasta llegar a los HyperCars. Es un sueño que depende de las oportunidades que se me presenten y mi desempeño durante este viaje. Se necesita mucho para llegar ahí y no es solo talento, también implica algo de suerte para que las cosas vayan como uno espera”, manifestó.

Sobre sus inicios en el deporte motor Bittar dijo que comenzó desde muy chico en carreras de karting. Seguidamente, corrió categorías de pista en Itapúa y luego rally. Fue bicampeón paraguayo de rally y campeón sudamericano de rally, consecutivamente. “Posterior a eso tuve un descanso de siete años y hace dos años tuve la oportunidad de volver, pero en categorías de pistas, algo totalmente diferente a lo que estaba acostumbrado”, relató.

El piloto rememoró que tuvo una temporada completa en EE.UU., que fue su primer año de carreras en prototipos, a los que tuvo que adaptarse rápido, porque desconocía el auto y las pistas. Para ello trabajó y aprendió mucho para estar a la par de los demás, consolidando una base que ahora lo impulsa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?