“Paraguay tiene todos los ingredientes necesarios para destacarse en el mundo”

(Por Nora Vega - @noriveg) Con casi 50 años en el mercado nacional, y con presencia internacional, el Grupo O'Hara fue creciendo y destacándose en el rubro formando profesionales altamente capacitados. En esta nota, Arami O'Hara nos habla sobre el desarrollo de la gastronomía en nuestro país.

Image description
El Grupo O'Hara Gastronomía ha capacitado ya más de 20 000 personas.
Image description
El Grupo O'Hara Gastronomía ha capacitado ya más de 20 000 personas.
Image description
Fundación 'Que viva la cocina'.

La escuela arrancó en el año 1970, en la cocina de la casa familiar de doña Rosa O'Hara, con 10 vecinas.? Fue la primera escuela de panadería, confitería y cocina. Hoy día es un instituto técnico gastronómico con énfasis en administración de restaurantes, en donde también se estudia la carrera de profesional gastronómico, cocina & repostería, panadería & confitería, pastelería, diplomado en cocina paraguaya tradicional y vanguardia. ?

“El Grupo O'Hara Gastronomía se define como una empresa de gastronomía con impacto social”, indicó Arami O'Hara, encargada de la dirección comercial y marketing. Las unidades de negocio del grupo se dividen en cuatro: la escuela O'Hara; el restaurante que lleva el mismo nombre; O'Hara incubadora gastronómica y finalmente O'Hara arquitectura gastronómica. “Asimismo contamos con una fundación que lleva de nombre "Que viva la cocina", añadió.?  

“Somos una empresa con 47 años de mercado nacional y presencia internacional a través de convenios y acuerdos con universidades y escuelas de Latinoamérica. Nuestra metodología de capacitación, la excelencia y exigencia en aulas son las características que nos diferencian y nos han posicionado. Sin dejar que mencionar que una vez que la persona ingresa a O'Hara, ingresa a la familia O'Hara, con ya más de 20 000 personas que directamente o indirectamente hemos capacitado”, comentó Arami.

 ?

Entre los principales desafíos del rubro la directora del grupo indicó que se encuentra por un lado la falta de capacitación de directivos y personal en gastronomía; y por otro, la informalidad de apertura de negocios gastronómicos que perjudican el crecimiento de la gastronomía en general. ?

UN PAÍS CON MUCHO POTENCIAL

Como muchos expertos del rubro, Arami coincide que la gastronomía en Paraguay vive su mejor momento. “Hace cinco años éramos pocos los que creíamos que la cocina paraguaya podía llegar a ser punta de lanza en una promoción turística nacional como marca país”, afirmó.

“Hoy la historia es diferente, Paraguay tiene todos los ingredientes necesarios para formar parte de un concierto gastronómico internacional y para poder trabajar la gastronomía como patrimonio cultural y fuente de ingreso turístico”, desatacó. “Uno de los beneficios son las fuentes de trabajo que puede llegar potenciar la gastronomía, empezando desde el campo hasta la ciudad”, acotó.

UNA CARRERA DE RESISTENCIA, NO DE VELOCIDAD

?Los chicos de hoy se interesan mucho en la cocina, según Arami. “Hace unos años atrás no era factible ser cocinero de profesión para muchos porque no era considerada como una profesión. Con el crecimiento que estamos viendo eso va cambiando. De igual manera no son muchos los que sobreviven. Este campo no es fácil, es una carrera de resistencia, no de velocidad”, resaltó.

También mencionó que los estudiantes actualmente van aprendiendo de antemano cómo se maneja este mundo y el sacrificio que merece. “Además notamos que de a poco se van interesando más por la cultura nacional. Paraguay se va a posicionar con su gastronomía en el mundo, no con la gastronomía de otros países. Eso lo van entendiendo de a poco todos”, dijo.

UN 2018 LLENO DE EXPECTATIVAS

?“Nuestra expectativa siempre será elevar la vara un poco cada año. Hacer conocer nuestra gastronomía? ?tanto en el mercado nacional como internacional; que las personas hablen de la riqueza gastronómica del Paraguay y visiten nuestro país para ver el crecimiento”, comentó.

La experta finalizó diciendo que desde el Grupo O’Hara aportarán a la gastronomía nacional profesionales que estén dispuestos a sudar la camiseta por su país y a ser excelentes embajadores culinarios desde donde les toque actuar.

 ?

MÁS DATOS

Dirección: Colón 944 casi Manduvirá

Teléfono: 0981 329 697

www.oharagastronomia.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.