Paru Familia abre su restaurante número cinco: Pintón (una cocina french-american)

(Por NV) Esta es una nueva apuesta dentro de la industria gastronómica asuncena, se trata de un restaurante casual dining, un modelo de negocio que se sitúa entre los restaurantes de alta calidad, porque está liderado por un chef renombrado, en este caso José Castro Mendivil, pero a un precio razonable. Te invitamos a conocer Pintón.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este tipo de negocio se propone deleitar a los consumidores con platos de calidad, con los mejores ingredientes dentro de su especialidad y con un servicio en mesa y de toma de comanda. Disponen de menús variados: desde hamburguesas, crêpes o sándwiches, hasta platos más elaborados y también saludables como ensaladas. Pintón se destaca por tener una cocina francesa americanizada.

“Buscamos un concepto que necesitábamos que el mercado conozca. El casual dining es un restaurante que tiene un lujo casual. Nos sentimos muy a gusto en Pez de Mar Dulce con nuestro socio el chef José Castro Mendivil. Él era el indicado ya que conoce mucho sobre cocina francesa y más aún sobre cocina americana”, cuenta Juan Carlos Guerrero Vallejos, director general de Paru Familia.

Este es un bistró que está abierto todo el día; con la opción de ir a cualquier hora (almuerzo, merienda y cena). Las personas pueden encontrarse con una técnica de parte del chef, a un precio adecuado, alrededor de G. 135.000 por persona. Es una marca paraguaya, como los otros restaurantes de Paru Familia: Patria Parrilla, La Provista, Pez de Mar Dulce y Pecadora.

Quizás te interese leer:

Patria vuelve a la auténtica parrilla paraguaya a leña (las estrellas, la carne y la mandioca)

Moisés Barrios de Pez de Mar Dulce: “Me gusta mucho fusionar culturas gastronómicas y llevarlas en un bocado”

Juanca Guerrero: “Abrimos nuestro almacén y los secretos de nuestra cocina”

En cuanto a la carta, las entradas están estructuradas para compartir y a la hora de pedir, las opciones sugeridas son: una empanada, pero para darle el toque francés es de boeuf bourguignon; unas croquettes (croquetas deliciosas); una completa tabla de quesos; unos diferentes tipos de crepes. También hay ensaladas y varias propuestas con huevo.

Y para el plato fuerte hay clásicos como la quiche lorraine o el ratatouille, y no faltan cordon blue, coq au vin, l’entrecote de Paris, siempre bajo la interpretación del chef José.

“Queremos aclarar que no somos un restaurante francés. Lograr una verdadera cuisine en Paraguay es casi imposible, ya que no tenemos todos los ingredientes”, expresó el joven emprendedor. “Con Sipan, hoy día Pez de Mar Dulce, nos llevó seis años desarrollar productores para tener el ají ideal, el surubí del tamaño perfecto con la grasa perfecta, los ingredientes peruanos, japoneses, etc.”, señaló.


“Nuestra carta es flexible, hay 50 platos para todos los gustos. Tenemos una barra de vereda (la más grande de todos los locales), en donde -desde que abrimos- la gente no para de venir a comer algo sencillo, acompañado de un chop o disfrutar de nuestra coctelería, clásica, francesa o de autor, en un lugar sumamente distendido”, mencionó Juanca.

Lanzamiento de Parador San Francisco en Punta del Este y otras novedades

En unos días más Paru Familia estará lanzando oficialmente el Parador San Francisco en Punta del Este. Por ahora se encuentran ultimando detalles de este restaurante pop-up que nuevamente hará su aparición durante la temporada esteña, convocando a los amantes de la playa, el agua y el arte a vivir una experiencia culinaria totalmente diferente.

Guerrero resaltó también el crecimiento de Paru Eventos, un ala de la empresa que está presente en los más importantes acontecimientos asuncenos. “Hoy día estamos muy concentrados en los restaurantes y todas las fichas están puestas en Pintón”, aseguró. Para el grupo este es un paso muy importante, ya que con este restaurante pasaron a tener 180 colaboradores.

El desafío más grande de todos estos locales es que la atención sea excelente, por eso acaban de lanzar un proyecto interno llamado Estudio Paru, en donde una experta en protocolos desarrolla una serie de cursos impartidos dos veces a la semana, durante seis meses, para que los colaboradores de servicio, estacionamiento y recepción se especialicen en protocolo, atención al cliente, etiqueta y estilismo. Inclusive reciben un diploma.

“El proyecto interno más grande que tenemos hoy es el que estamos desarrollando con los agricultores, ya que estamos en proceso de generar una red en donde el ingrediente que utilicemos sea fresco, del día, que puedas consumir en la mesa. Para esto, contamos con un equipo que está trabajando directamente día a día con los agricultores y los chefs de nuestra cocina, generando un pedido todos los días para garantizar la frescura de nuestros ingredientes”, detalló Juanca.

Además, otra de las características -y mayores fortalezas- es que los socios de Paru Familia están siempre en los locales. Ya sea de mañana, de siesta o de noche, todos se encuentran verificando cada detalle, recorriendo cada mesa, saludando a los amigos de la casa. Ellos verdaderamente respiran gastronomía. “Es un estilo de vida”, dice Juanca. Y eso se nota en el éxito de este grupo de jóvenes que no para de crecer y que, con cada nuevo local, eleva aún más la vara gastronómica del país.

Más datos

Pintón queda sobre Alberto de Souza, entre Cruz del Chaco y Cruz del Defensor. Se abre de martes a sábado de 12:00 a 00:00 y los domingos de 10:30 a 18:30. Encontrales en el Instagram como @pintoncasabistro

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.