Paru Familia abre su restaurante número cinco: Pintón (una cocina french-american)

(Por NV) Esta es una nueva apuesta dentro de la industria gastronómica asuncena, se trata de un restaurante casual dining, un modelo de negocio que se sitúa entre los restaurantes de alta calidad, porque está liderado por un chef renombrado, en este caso José Castro Mendivil, pero a un precio razonable. Te invitamos a conocer Pintón.

Este tipo de negocio se propone deleitar a los consumidores con platos de calidad, con los mejores ingredientes dentro de su especialidad y con un servicio en mesa y de toma de comanda. Disponen de menús variados: desde hamburguesas, crêpes o sándwiches, hasta platos más elaborados y también saludables como ensaladas. Pintón se destaca por tener una cocina francesa americanizada.

“Buscamos un concepto que necesitábamos que el mercado conozca. El casual dining es un restaurante que tiene un lujo casual. Nos sentimos muy a gusto en Pez de Mar Dulce con nuestro socio el chef José Castro Mendivil. Él era el indicado ya que conoce mucho sobre cocina francesa y más aún sobre cocina americana”, cuenta Juan Carlos Guerrero Vallejos, director general de Paru Familia.

Este es un bistró que está abierto todo el día; con la opción de ir a cualquier hora (almuerzo, merienda y cena). Las personas pueden encontrarse con una técnica de parte del chef, a un precio adecuado, alrededor de G. 135.000 por persona. Es una marca paraguaya, como los otros restaurantes de Paru Familia: Patria Parrilla, La Provista, Pez de Mar Dulce y Pecadora.

Quizás te interese leer:

Patria vuelve a la auténtica parrilla paraguaya a leña (las estrellas, la carne y la mandioca)

Moisés Barrios de Pez de Mar Dulce: “Me gusta mucho fusionar culturas gastronómicas y llevarlas en un bocado”

Juanca Guerrero: “Abrimos nuestro almacén y los secretos de nuestra cocina”

En cuanto a la carta, las entradas están estructuradas para compartir y a la hora de pedir, las opciones sugeridas son: una empanada, pero para darle el toque francés es de boeuf bourguignon; unas croquettes (croquetas deliciosas); una completa tabla de quesos; unos diferentes tipos de crepes. También hay ensaladas y varias propuestas con huevo.

Y para el plato fuerte hay clásicos como la quiche lorraine o el ratatouille, y no faltan cordon blue, coq au vin, l’entrecote de Paris, siempre bajo la interpretación del chef José.

“Queremos aclarar que no somos un restaurante francés. Lograr una verdadera cuisine en Paraguay es casi imposible, ya que no tenemos todos los ingredientes”, expresó el joven emprendedor. “Con Sipan, hoy día Pez de Mar Dulce, nos llevó seis años desarrollar productores para tener el ají ideal, el surubí del tamaño perfecto con la grasa perfecta, los ingredientes peruanos, japoneses, etc.”, señaló.


“Nuestra carta es flexible, hay 50 platos para todos los gustos. Tenemos una barra de vereda (la más grande de todos los locales), en donde -desde que abrimos- la gente no para de venir a comer algo sencillo, acompañado de un chop o disfrutar de nuestra coctelería, clásica, francesa o de autor, en un lugar sumamente distendido”, mencionó Juanca.

Lanzamiento de Parador San Francisco en Punta del Este y otras novedades

En unos días más Paru Familia estará lanzando oficialmente el Parador San Francisco en Punta del Este. Por ahora se encuentran ultimando detalles de este restaurante pop-up que nuevamente hará su aparición durante la temporada esteña, convocando a los amantes de la playa, el agua y el arte a vivir una experiencia culinaria totalmente diferente.

Guerrero resaltó también el crecimiento de Paru Eventos, un ala de la empresa que está presente en los más importantes acontecimientos asuncenos. “Hoy día estamos muy concentrados en los restaurantes y todas las fichas están puestas en Pintón”, aseguró. Para el grupo este es un paso muy importante, ya que con este restaurante pasaron a tener 180 colaboradores.

El desafío más grande de todos estos locales es que la atención sea excelente, por eso acaban de lanzar un proyecto interno llamado Estudio Paru, en donde una experta en protocolos desarrolla una serie de cursos impartidos dos veces a la semana, durante seis meses, para que los colaboradores de servicio, estacionamiento y recepción se especialicen en protocolo, atención al cliente, etiqueta y estilismo. Inclusive reciben un diploma.

“El proyecto interno más grande que tenemos hoy es el que estamos desarrollando con los agricultores, ya que estamos en proceso de generar una red en donde el ingrediente que utilicemos sea fresco, del día, que puedas consumir en la mesa. Para esto, contamos con un equipo que está trabajando directamente día a día con los agricultores y los chefs de nuestra cocina, generando un pedido todos los días para garantizar la frescura de nuestros ingredientes”, detalló Juanca.

Además, otra de las características -y mayores fortalezas- es que los socios de Paru Familia están siempre en los locales. Ya sea de mañana, de siesta o de noche, todos se encuentran verificando cada detalle, recorriendo cada mesa, saludando a los amigos de la casa. Ellos verdaderamente respiran gastronomía. “Es un estilo de vida”, dice Juanca. Y eso se nota en el éxito de este grupo de jóvenes que no para de crecer y que, con cada nuevo local, eleva aún más la vara gastronómica del país.

Más datos

Pintón queda sobre Alberto de Souza, entre Cruz del Chaco y Cruz del Defensor. Se abre de martes a sábado de 12:00 a 00:00 y los domingos de 10:30 a 18:30. Encontrales en el Instagram como @pintoncasabistro

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.