Paru Familia abre su restaurante número cinco: Pintón (una cocina french-american)

(Por NV) Esta es una nueva apuesta dentro de la industria gastronómica asuncena, se trata de un restaurante casual dining, un modelo de negocio que se sitúa entre los restaurantes de alta calidad, porque está liderado por un chef renombrado, en este caso José Castro Mendivil, pero a un precio razonable. Te invitamos a conocer Pintón.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este tipo de negocio se propone deleitar a los consumidores con platos de calidad, con los mejores ingredientes dentro de su especialidad y con un servicio en mesa y de toma de comanda. Disponen de menús variados: desde hamburguesas, crêpes o sándwiches, hasta platos más elaborados y también saludables como ensaladas. Pintón se destaca por tener una cocina francesa americanizada.

“Buscamos un concepto que necesitábamos que el mercado conozca. El casual dining es un restaurante que tiene un lujo casual. Nos sentimos muy a gusto en Pez de Mar Dulce con nuestro socio el chef José Castro Mendivil. Él era el indicado ya que conoce mucho sobre cocina francesa y más aún sobre cocina americana”, cuenta Juan Carlos Guerrero Vallejos, director general de Paru Familia.

Este es un bistró que está abierto todo el día; con la opción de ir a cualquier hora (almuerzo, merienda y cena). Las personas pueden encontrarse con una técnica de parte del chef, a un precio adecuado, alrededor de G. 135.000 por persona. Es una marca paraguaya, como los otros restaurantes de Paru Familia: Patria Parrilla, La Provista, Pez de Mar Dulce y Pecadora.

Quizás te interese leer:

Patria vuelve a la auténtica parrilla paraguaya a leña (las estrellas, la carne y la mandioca)

Moisés Barrios de Pez de Mar Dulce: “Me gusta mucho fusionar culturas gastronómicas y llevarlas en un bocado”

Juanca Guerrero: “Abrimos nuestro almacén y los secretos de nuestra cocina”

En cuanto a la carta, las entradas están estructuradas para compartir y a la hora de pedir, las opciones sugeridas son: una empanada, pero para darle el toque francés es de boeuf bourguignon; unas croquettes (croquetas deliciosas); una completa tabla de quesos; unos diferentes tipos de crepes. También hay ensaladas y varias propuestas con huevo.

Y para el plato fuerte hay clásicos como la quiche lorraine o el ratatouille, y no faltan cordon blue, coq au vin, l’entrecote de Paris, siempre bajo la interpretación del chef José.

“Queremos aclarar que no somos un restaurante francés. Lograr una verdadera cuisine en Paraguay es casi imposible, ya que no tenemos todos los ingredientes”, expresó el joven emprendedor. “Con Sipan, hoy día Pez de Mar Dulce, nos llevó seis años desarrollar productores para tener el ají ideal, el surubí del tamaño perfecto con la grasa perfecta, los ingredientes peruanos, japoneses, etc.”, señaló.


“Nuestra carta es flexible, hay 50 platos para todos los gustos. Tenemos una barra de vereda (la más grande de todos los locales), en donde -desde que abrimos- la gente no para de venir a comer algo sencillo, acompañado de un chop o disfrutar de nuestra coctelería, clásica, francesa o de autor, en un lugar sumamente distendido”, mencionó Juanca.

Lanzamiento de Parador San Francisco en Punta del Este y otras novedades

En unos días más Paru Familia estará lanzando oficialmente el Parador San Francisco en Punta del Este. Por ahora se encuentran ultimando detalles de este restaurante pop-up que nuevamente hará su aparición durante la temporada esteña, convocando a los amantes de la playa, el agua y el arte a vivir una experiencia culinaria totalmente diferente.

Guerrero resaltó también el crecimiento de Paru Eventos, un ala de la empresa que está presente en los más importantes acontecimientos asuncenos. “Hoy día estamos muy concentrados en los restaurantes y todas las fichas están puestas en Pintón”, aseguró. Para el grupo este es un paso muy importante, ya que con este restaurante pasaron a tener 180 colaboradores.

El desafío más grande de todos estos locales es que la atención sea excelente, por eso acaban de lanzar un proyecto interno llamado Estudio Paru, en donde una experta en protocolos desarrolla una serie de cursos impartidos dos veces a la semana, durante seis meses, para que los colaboradores de servicio, estacionamiento y recepción se especialicen en protocolo, atención al cliente, etiqueta y estilismo. Inclusive reciben un diploma.

“El proyecto interno más grande que tenemos hoy es el que estamos desarrollando con los agricultores, ya que estamos en proceso de generar una red en donde el ingrediente que utilicemos sea fresco, del día, que puedas consumir en la mesa. Para esto, contamos con un equipo que está trabajando directamente día a día con los agricultores y los chefs de nuestra cocina, generando un pedido todos los días para garantizar la frescura de nuestros ingredientes”, detalló Juanca.

Además, otra de las características -y mayores fortalezas- es que los socios de Paru Familia están siempre en los locales. Ya sea de mañana, de siesta o de noche, todos se encuentran verificando cada detalle, recorriendo cada mesa, saludando a los amigos de la casa. Ellos verdaderamente respiran gastronomía. “Es un estilo de vida”, dice Juanca. Y eso se nota en el éxito de este grupo de jóvenes que no para de crecer y que, con cada nuevo local, eleva aún más la vara gastronómica del país.

Más datos

Pintón queda sobre Alberto de Souza, entre Cruz del Chaco y Cruz del Defensor. Se abre de martes a sábado de 12:00 a 00:00 y los domingos de 10:30 a 18:30. Encontrales en el Instagram como @pintoncasabistro

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.