Patria vuelve a la auténtica parrilla paraguaya a leña (las estrellas, la carne y la mandioca)

(Por NV) Este es un lugar ideal para quienes buscan sabores tradicionales y una interpretación diferente que logra realzar a los ingredientes locales. Patria ofrece productos como carnes y vegetales a la parrilla y una alta cocina paraguaya en donde el maíz, la mandioca, el queso Paraguay, la miel negra y la caña son las estrellas de cada plato.

 

Image description
Image description
Image description

Este local se creó en base a lo que amamos los paraguayos: el fuego, ingredientes típicos, la carne y la tradición. “La marca nace en el 2020 con la idea de lograr hacer una parrilla que transmita nuestras raíces”, cuenta Juan Carlos Guerrero Vallejos, director general. “Patria significa conectarse o identificarse con el lugar o comunidad donde uno vive, es lo que tratamos de lograr en este local; vincularnos con el ingrediente, identificarnos con el Paraguay y sobre todo valorar nuestra historia”, explicó.

El arte se vive en cada rincón de este restaurante: la música nacional, de todos los años y estilos ambientan el lugar; mientras que artistas como Koki Ruíz, Ediltrudis Noguera, Julia Isidrez, Raúl Brítez, Néstor Portillo, Ña Gregoria, las hermanas Vera engalanan el restaurante con sus obras de arte. Este es un lugar fantástico en donde se expone el arte indígena aché, paĩ tavyterã, nivacle y ayoreo.

La cocina está conformada por más de 12 cocineros y a la cabeza se encuentran el chef Gustavo Zorrilla y el parrillero Pedro Torres, “ellos nos acompañan hace más de 10 años en nuestro proyecto, son personas que aman la tradición y el fuego”, dijo Guerrero. El ingrediente principal de Patria es la carne y trabajan con cortes madurados a gancho y dry aged (maduración en seco). “Cada plato de carne sale acompañado de nuestra típica mandioca. El maíz y la miel de caña y negra acompañan a varios de nuestros platos y el producto que Patria celebra es el queso Paraguay”, mencionó el directivo.

Algunos de los platos que identifican a Patria son la empanada a la parrilla rellena de queso Paraguay, el strogonoff en reducción de miel de caña, el queso Paraguay grillado y ahumado con palo santo, una amplia variedad de platos de vegetales a la parrilla, los ravioles de asado a la olla desmechado (con una base de miel negra), el pastel mandi'o relleno de asado desmechado, la milanesa con queso Paraguay gratinado y, por supuesto, los cortes de carne madurados.

Patria dispone de una capacidad de 100 cubiertos y cuenta con dos privados para 24 personas. “Es una casa de campo en donde nuestras raíces están impregnadas en nuestras paredes, techo, suelo, postes; para nosotros es nuestra expresión de cómo amamos el Paraguay”, dijo Juanca. En el local se realizan cumpleaños y eventos privados para los cuales se cierra el restaurante. Patria también desarrolla eventos afuera con Paru Familia, desarrollando asados para eventos, acorde a lo que solicita el cliente.

“En este momento nuestro objetivo principal es el trabajo con la carne en su maduración y su trazabilidad. También estamos desarrollando una conexión directa con el productor y colector de nuestros ingredientes como el maíz, la mandioca, y las verduras”, señaló Juanca.

Finalmente, anunció que están en un proceso con la Cadiem y La Mantis para que Patria sea una plataforma en donde el arte nacional tenga un lugar y en donde se pueda mostrar la belleza de nuestro país.

Más datos

Patria se encuentra ubicado en Alberto de Souza y Cruz del Defensor de Asunción. Informes y reservas al teléfono (0981) 660-468 o al mail parufamilia@gmail.com. Seguiles en las redes @patriaparrilla

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.