Pokémon Go, el juego de realidad aumentada

No se para de hablar de él. Lidera las búsquedas en Google y ya fue noticia por diversos motivos. Y eso que apenas apareció la semana pasada. Se trata de Pokémon Go, el juego de realidad aumentada de Nintendo que está basado en los famosos personajes de origen japonés.

El juego usa el GPS y la cámara del celular para convertir al mundo real en un mapa gigantesco donde capturar y entrenar a estas pequeñas criaturas. Así, la ciudad se convierte en un enorme terreno donde llevar adelante esta aventura.

Es que se requiere exploración física. Para buscar a los personajes hay que moverse a distintos sitios, mirar a través de la cámara del teléfono y, cuando se los ve, tratar de atraparlos con un pequeño movimiento de dedos sobre la pantalla.

La aplicación, disponible oficialmente solo en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia, es una de las más populares, tanto en iOS como en Android.

Es una de las app del año y ya se habla de un fenómeno social que superó todas las expectativas. De acuerdo con datos de la consultora Similar Web, el número de usuarios está casi por alcanzar a los de Twitter.

Y es que si bien sólo se puede bajar de forma oficial en tres países, muchos usuarios se descargaron una APK para poder disfrutar de esta propuesta de Nintendo. Por eso no sorprende que el sitio apkmirror.com haya tenido, en menos de una semana, un incremento de un 600%.

La explosión es tal, que los servidores de Niantic, desarrolladora del juego, decidieron dilatar la presentación oficial en América del Sur y Europa. John Hanke, CEO de la empresa, dijo que si bien esperaba que la propuesta tuviera éxito nunca se imaginó que se llegaría a este punto.

Los números son más que elocuentes: la instalaciones del juego ya superaron las descargas de Tinder, una de las app más populares en los dispositivos móviles.

De acuerdo con el informe de Similar Web, el uso diario de Pokémon Go, hasta el 8 de julio, era de 43 minutos y 23 segundos. La marca supera ampliamente la media registrada en WhatsApp (30:27), Instagram (25:16), Snapchat (22:53) o Messenger (12:44).

Las repercusiones del juego también tienen su correlato financiero. Hace dos días las acciones de Nintendo habían incrementado en un 9% y ahora el aumento se disparó hasta un 24,52%, que es el mejor índice que experimenta la compañía nipona desde 1983.

(Fuente: Infobae)

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)