¿Por qué cada vez más personas se pasan a los Smartphones robustos?

El crecimiento del mercado de los teléfonos móviles se ha ralentizado en los últimos años. Sin embargo, el nicho de teléfonos resistentes (o robustos) está creciendo rápidamente y se prevé que siga aumentando.

Image description

Los principales analistas de comunicaciones móviles, CCS Insight, pronostican que los envíos globales de smartphones resistentes llegarán a alcanzar los 22,2 millones de unidades en 2017, lo que representa un aumento interanual del 25%. Asimismo, predicen que el mercado continuará su trayectoria de crecimiento alcanzando los 54,5 millones de unidades en 2021.

En comparación, la venta de teléfonos inteligentes va a crecer solo un 7% en 2017, de acuerdo con los pronósticos de Strategy Analytics. El crecimiento más acelerado previsto para el segmento de teléfonos resistentes muestra hasta qué punto un nicho de tamaño significativo de consumidores quiere comprar dispositivos móviles que sean aptos para su estilo de vida.


Ben Wood, jefe de investigación en CCS Insight, explica: "El mercado de teléfonos inteligentes Android ahora está dominado por unas pocas empresas grandes que ofrecen dispositivos similares en cuanto a su apariencia y que ofrecen prestaciones muy parecidas por lo que diferenciarse supone cada vez más un reto".

Los teléfonos resistentes son cada vez más demandados

Un reciente estudio realizado por YouGov encargado por Bullitt Group sobre 5.130 consumidores europeos, reveló que 1 de cada 3 usuarios (34%) ha roto su teléfono celular al menos una vez en los últimos tres años. El 23% dijo haber sufrido una rotura de pantalla, el 15% que su teléfono había sufrido otro tipo de daños físicos y el 9% había sufrido daños a causa de tener contacto con líquidos.

Las reparaciones de pantallas por sí solas, en Europa occidental, costaron a los consumidores una factura estimada de más de 1.200 millones de euros colectivamente. Para evitarlo, el 57% de los usuarios opta por fundas y/o pantallas protectoras, mientras que el 12% tiene contratado un seguro, aunque el daño en los dispositivos sigue siendo habitual.

"La investigación muestra que para un gran número de personas los teléfonos inteligentes disponibles en el mercado no son lo suficientemente resistentes", dijo Tim Shepherd, director de inteligencia de mercado de Bullitt Group. "Las pantallas rotas y los dispositivos dañados son costosos de reparar y pueden ser enormemente inconvenientes. El seguro compensa el daño, pero no evita el problema. Las fundas de protección agregan cierta resistencia, pero a su vez repercuten en el atractivo diseño del dispositivo. No es sorprendente, entonces, que la cantidad de consumidores que valoran positivamente el diseño y características de los teléfonos resistentes esté creciendo rápidamente".


La investigación se realizó en el período previo al lanzamiento de dos nuevas incorporaciones al porfolio de teléfonos Cat: los teléfonos inteligentes Cat S31 y S41. Ambos dispositivos siguen la filosofía de la compañía de crear dispositivos robustos líderes en la industria para resistir cualquier situación.

Los usuarios de los teléfonos Cat suelen trabajar en duras condiciones y participan en actividades al aire libre que ponen en riesgo su teléfono móvil. Provienen de segmentos diversos como el de la construcción, la agricultura, la seguridad y la reparación de vehículos, o disfrutan de actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el ciclismo. Los nuevos teléfonos inteligentes Cat S41 y Cat S31 incluyen actualizaciones y características de gran valor para los usuarios según la investigación realizada por Bullitt Group. Especialmente en cuanto a las capacidades de la batería, las particularidades que le aportan resistencia, así como las características especiales de las pantallas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.