¿Por qué importa tanto el aumento de emprendimientos basados en tecnología?

Cada emprendimiento tecnológico que nace y se consolida, no solo se convierte en una empresa que aporta al fisco. Además de otorgar puestos de trabajo, colabora a hacer más atractivo el escenario de inversión para empresas tecnológicas extranjeras.

Image description

Una startup es una organización centrada en el desarrollo de productos o servicios con unas características peculiares que la diferencian. En particular, los objetivos de una startup basada en tecnología es salir al mercado haciendo uso de una gran innovación apoyándose en el uso de las tecnologías digitales para lograr su crecimiento.

Estos emprendimientos benefician a su entorno, en primer lugar, mediante las soluciones tecnológicas, o basadas en tecnología, que ofrecen. Y en segundo lugar, el resultado de su formalización y crecimiento es una cadena de valor que se extiende a colaboradores, y genera un mayor aporte al fisco.

Así lo explicaron Astrid Sanz y Leticia Bordón de la Dirección General de Innovación Productiva y Economía Digital, del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic).

Además, la capacitación y la experiencia que puedan otorgar a sus colaboradores agrega valor, posicionando al capital humano de un país como apto para contribuir a más y nuevos emprendimientos tecnológicos; una oportunidad para los inversores extranjeros. “Captar inversiones extranjeras dinamiza la economía, genera puestos de trabajo, y para eso necesitamos contar con recursos humanos capacitados en tendencias tecnológicas” expuso Astrid Sanz.

Por su parte, Leticia Bordón, indicó que las distintas soluciones tecnológicas que se logren mediante las startups afectan positivamente a diferentes industrias que, sin importar su rubro, pueden requerir y proponer soluciones tecnológicas. “Y esa solución impacta en todo el sector que se vea involucrado en el rubro de esa solución; puede ser agrícola, creativo, fintech, etc., volviéndose más masivo y generando un efecto cadena en las empresas”.

“Entendemos que el camino a seguir (para cualquier empresa) es ese: digitalizarse, proponer y usar soluciones tecnológicas, o morir”, agregó Bordón. En la Agenda Digital del Mitic, se contempla la oportunidad de generar contacto con startups y soluciones tecnológicas nacionales, así como en la capacitación de jóvenes en habilidades TIC para la atracción de inversiones extranjeras en el área.

Más sobre emprendimientos tecnológicos en Latinoamérica
En Latinoamérica, las startups basadas en tecnología son las que se han dado en llamar tecnolatinas. La mayoría está concentrada en Brasil, Argentina y México, según estudios. Pero en general, la mayor parte de las tecnolatinas se centran en internet, siendo los campos de expansión actuales la biotecnología, la medicina digital, las energías renovables, seguridad del software, tecnología espacial, el fintech y el agrotech.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.