Qustodio, la app de Personal para supervisar lo que tus hijos hacen en Internet

La compañía Personal lanzó recientemente una herramienta llamada Qustodio; una aplicación de control parental orientada a la familia, en especial aquellas que cuentan con hijos en el rango de 4 a 12 años de edad y que tienen acceso a un dispositivo conectado a Internet.

Image description
Image description

El 67% de los adolescentes en Paraguay no son supervisados cuando acceden a Internet y esto ha generado una brecha negativa. Si bien es cierto que el uso correcto y apropiado de Internet y las tecnologías ha traído muchos beneficios a nuestras vidas, no podemos ocultar que también muchos niños, jóvenes y adultos sufren a diario de las consecuencias negativas de estos avances.

Acoso sexual, bullying, sexting (se da cuando se envía contenido de tipo sexual por medio de teléfonos móviles), grooming (cuando un adulto se gana la confianza de una persona menor de edad para inhibirla y posteriormente abusar de ella), pederastia, pedofilia, son algunos de los “daños colaterales” de este progreso.

Con el objetivo de combatirlos, Personal ha estado trabajando en esta herramienta que permite controlar lo que sus hijos están viendo en Internet y con quiénes están en contacto, mediante la suscripción al servicio de control parental Qustodio.

Características del servicio

Entre sus principales funciones se puede encontrar el bloqueo de contenido inapropiado mediante filtros inteligentes de bloqueo que funcionan incluso en modo navegación privada.

Otra función importante es la programación del tiempo de conexión establecido en el dispositivo del niño. Además de control de juegos y aplicaciones, bloqueando o limitando el tiempo de uso de los mismos.

La aplicación permite también vigilar las redes sociales, controlando el tiempo que pasan en Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otros, así como las llamadas y SMS, permitiendo a los padres el acceso a las llamadas que reciben sus hijos y la capacidad del bloqueo de contactos no deseados.

Cuenta también con seguimiento de GEO Localización y Botón de Pánico, pudiendo acceder a la ubicación de tu hijo al instante y en caso de emergencia el menor puede enviar una “alerta de pánico”.

De esta manera hace que sea más simple para las familias la seguridad y la gestión de cualquier tipo de dispositivo (iOS, Android, Windows y Mac), resolviendo el problema de asegurar y entender el uso del dispositivo en el complejo mundo multi-dispositivo y multi-plataforma que se maneja en la actualidad.

Precio y acceso al servicio

Qustodio ya está disponible para todos los sistemas operativos (Windows, Mac, Android, iPhone/iPad, Kindle, Nook) y se controla utilizando simplemente el celular.

Personal ha diseñado el plan Premium, que protege hasta tres dispositivos con un costo semanal de G. 4 500 o mensual de G. 18 000.

Para la activación del servicio solo es necesario enviar por SMS la palabra “qustodio” al 4141, elegir el plan semanal o mensual para recibir un enlace con la licencia y completar con los datos para crear una cuenta en Qustodio. Una vez recibido el mail de confirmación se descarga la aplicación y ya se puede empezar a usar.

De esta manera, Personal busca revertir los casos de violencias digitales, mediante acciones puntuales que permitan cuidar integralmente de las nuevas generaciones.  


(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.