Rolls-Royce y Tecnam se alían a Widerøe para el primer avión de pasajeros 100% eléctrico

(Por Gustavo Galeano) Rolls-Royce y el fabricante aeroespacial Tecnam están uniendo fuerzas con Widerøe, la mayor aerolínea regional escandinava, para entregar un avión de pasajeros totalmente eléctrico en 2026. El proyecto amplía el exitoso programa de investigación entre Rolls-Royce y Widerøe sobre aviación sostenible y la asociación existente entre ambas para impulsar la aeronave P-Volt totalmente eléctrica.

Image description

Stein Nilsen, director ejecutivo de Widerøe, dijo: “La extensa red de aeropuertos de despegues y aterrizajes cortos de Noruega es ideal para tecnologías de cero emisiones. Este avión muestra la rapidez con la que se pueden desarrollar y se desarrollarán nuevas tecnologías, y que estamos en el buen camino con nuestra ambición de volar con cero emisiones alrededor de 2025”.

Rob Watson, director de Rolls-Royce Electrical, afirmó: “La electrificación nos ayudará a cumplir nuestra ambición de permitir que los mercados en los que operamos logren cero carbono neto para 2050. Esta colaboración fortalece nuestras relaciones existentes con Tecnam y Widerøe mientras buscamos explorar lo que se necesita para entregar un avión de pasajeros totalmente eléctrico para el mercado de pasajeros. También demuestra las ambiciones de Rolls-Royce de ser el proveedor líder de sistemas de propulsión y energía totalmente eléctricos e híbridos en múltiples mercados de la aviación”.

El programa buscará cubrir todos los elementos del desarrollo y la entrega de un avión de pasajeros totalmente eléctrico que podría usarse en el mercado noruego a partir de 2026. Debido a su topografía, Noruega hace un uso extensivo de la aviación para la conectividad regional. Los vuelos serán cero emisiones para 2040. Rolls-Royce aportará su experiencia en sistemas de propulsión y potencia, Tecnam proporcionará capacidades de diseño, fabricación y certificación de aeronaves. La misión de Widerøe será garantizar que se cumplan todas las competencias y requisitos de un operador de línea aérea para su entrada en servicio en 2026.

Andreas Aks, director de estrategia de Widerøe, añadió: “Estamos muy emocionados de que se nos ofrezca ser el operador de lanzamiento, pero también nos sentimos humildes ante los desafíos de poner en servicio el primer avión de cero emisiones del mundo. Nuestra misión es tener todas las nuevas capacidades, procesos y procedimientos necesarios para una aerolínea de cero emisiones, diseñados y aprobados en paralelo con la aeronave que se está desarrollando y certificando”.

Fabio Russo, jefe de Investigación y Desarrollo de Proyectos de Tecnam, indicó: “Es increíble ver el interés en torno al P-Volt, no solo proveniente de las aerolíneas regionales, sino también de las empresas basadas en la movilidad inteligente. Este último año ha demostrado la importancia de promover conexiones capilares entre pequeñas comunidades, al tiempo que se reduce la congestión de los principales hubs. El P-Volt, como el P2012 Traveler de hoy, encajará perfectamente en el alcance de este programa. Nos sentimos honrados y complacidos de ver el nivel de entusiasmo que Widerøe y nuestro socio Rolls-Royce están dedicando a este proyecto”.

La colaboración ofrece la oportunidad de desarrollar una solución interesante para el mercado de aviones de cercanías. Antes de la pandemia, Widerøe ofrecía alrededor de 400 vuelos diarios utilizando una red de 44 aeropuertos, donde el 74% de los vuelos tienen distancias inferiores a 275 km. Las duraciones de vuelo más cortas son entre siete y quince minutos. El desarrollo de aviones totalmente eléctricos permitirá que las personas estén conectadas de forma sostenible y cumplirá la ambición de Widerøe de realizar su primer vuelo totalmente eléctrico para 2026. El avión P-Volt totalmente eléctrico, basado en el Tecnam P2012 de 11 asientos, es ideal para despegues y aterrizajes cortos, así como para rutas en la costa norte y oeste de Noruega.

Rolls-Royce y Widerøe anunciaron un programa de investigación conjunto en 2019. El objetivo del mismo era evaluar y desarrollar conceptos de aeronaves eléctricas que cumplieran la ambición noruega de tener la primera aeronave electrificada en vuelos regulares domésticos para 2030 y una reducción de emisiones del 80% en vuelos nacionales para 2040.

Rolls-Royce también tiene una asociación con Tecnam para desarrollar el avión Tecnam P2010 modificado con H3PS1, el primer sistema de propulsión híbrido eléctrico paralelo para la aviación general que comenzó junto con Rotax en mayo de 2018.

El proyecto H3PS ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.o 769392.

Fuente: aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.