Siete cafés que deberías probar al menos una vez en Asunción

(Por NV) Desde el 1 de octubre de 2015, la Organización Internacional del Café (OIC), con sede en Londres, instituyó el Día Internacional del Café, fecha que se celebra en todo el mundo y tiene como propósito unir a todos los productores del grano en el mundo, promover y celebrar el café como bebida. Aquí te contamos cuáles tenés que probar sí o sí.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Café Guarania es la primera marca de café nacional que aplica la preselección de granos verdes antes de tostarlos, lo que suma calidad al momento de probar la taza y sentir el perfil poco ácido, muy dulce, con notas a chocolate amargo. Lo más importante: está hecho en Paraguay. Se pueden encontrar en tiendas gourmet como La Marchante, Casa Rica, Eco Tienda Café y en cafeterías como Alta Loma Café, Café Bike y La Cafeteka. Informes al (0982) 948-229. @CafeGuarania.

Montebrujas Káva te puede hechizar con su exquisito sabor y aroma. Las responsables son las hermanas Mary y Silvia Jung, propietarias de Mary’s Coffee House, la primera casa de café de especialidad de Paraguay. Ellas abrieron las puertas de su primer local, ubicado sobre Lillo casi Malutín, en octubre de 2015 (que ahora está en remodelación) y lograron posicionarse fuertemente en el mercado, al punto de tener que ampliar su negocio por la alta demanda con dos locales más en Marketplace y sobre Denis Roa esq. Cap. Tito Bogado. Informes al (0981)533-585. @maryscoffeehousepy.

Alvica es una nueva marca de café, 100% nacional, producida por artesanos del café con granos provenientes de pequeños cafetales ubicados en el distrito de Corpus Christi, departamento de Canindeyú. Se encuentra en el mercado desde octubre del 2020. Cuenta con una tienda online www.alvica.com.py, donde los interesados en degustar el café arábica pueden ingresar para visualizar las ofertas y adquirir los productos. Informes al (0994) 448-422 @alvicafe.

Totem Tostadores es una marca que importa granos de café verde de Etiopía, Burundi, Kenia, Costa Rica, Honduras y Brasil para luego tostarlos en nuestro país. Todos los granos que tuestan son preclasificados como café de especialidad, esto quiere decir que solo usan café de la mayor calidad disponible. El producto se puede encontrar en Café Consulado, Kaffetario, Temperance Café, La Kafeteka y otros. Informes al (0981) 261-010. @totemtostadores.

Hajjar es una marca que apuesta por lo digital. Interactúa en forma directa con sus consumidores y venden en forma digital, desde la web y redes sociales, cafés 100% arábicos que prometen enamorar a cualquier amante del café. Esta empresa importa granos de café de Brasil, para luego tostarlos y empaquetarlos para su venta en Paraguay. Informes al (0981)717-033 o en su página web: www.hajjar.com.py. @hajjarcoffe.

Kaffetario se destaca en el mercado cafetero de nuestro país por abarcar la especialidad de cafés de marca propia traídos directamente desde Colombia. Además, son reconocidos por las diversas actividades y cursos que ofrecen. El local se encuentra ubicado sobre Teniente Héctor Vera casi Denis Roa. Informes al (0981)385-859 @kaffetario.

Los amantes del café y del latte art en Paraguay tienen su sitio ideal de la mano de Stefans Kaffe, avalado por baristas. Un estilo de cafetería que rompe con lo tradicional en sus ubicaciones, generando ambientes disruptivos y amenos en pleno centro asunceno. Cuenta también con una Cafetería Móvil para eventos privados, coffee breaks, bodas y acontecimientos importantes. Informes al (0972)405-298. @stefanskaffee.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)