Smartphones de la serie P40 de Huawei son reconocidos como los mejores para fotografía

Huawei Consumer Business Group (CBG) anunció que la Technical Image Press Association (TIPA) premió a la serie P40 de Huawei con los reconocidos premios TIPA World Awards 2020, coronando a los tres dispositivos insignia (Huawei P40, Huawei P40 Pro y Huawei P40 Pro+) como los mejores smartphones para fotografía del 2020.

Image description

Esto marca el cuarto año consecutivo que la serie P de Huawei es reconocida por la TIPA, junto con una gama de equipos y soluciones excepcionales que los fotógrafos profesionales han llegado a confiar y amar. La TIPA es una asociación con miembros de diferentes campos de la fotografía e imagen de todo el mundo, tanto de medios impresos como online. La asociación otorga los TIPA World Awards cada año a empresas y nuevos productos que los editores de TIPA consideran que ofrecen la mejor calidad, rendimiento y valor a los consumidores.

En la reseña oficial del producto, la TIPA expresó: “La capacidad fotográfica de los smartphones da otro gran salto con la última generación de la Serie P de Huawei. Los tres smartphones, el P40, el P40 Pro y el P40 Pro+, tienen el chipset Kirin 990 5G, un gran sensor de 1/1.28 pulgadas y fueron desarrollados junto con Leica. Algunas de las características más relevantes de los modelos incluyen algoritmos de balance de blancos impulsados por inteligencia artificial, incluidos aquellos dedicados a optimizar el tono y la textura de la piel, un rango dinámico mejorado y un mejor desempeño en entornos con poca luz, sensores de temperatura de color, capacidad de enfoque en todos los píxeles y el XD Fusion Engine para un zoom uniforme y optimización de la calidad de imagen".

Los TIPA World Awards 2020 se suman a la creciente lista de reconocimientos de la serie Huawei P40. El Huawei P40 Pro recibió recientemente la mayor puntuación de DXOMARK en un smartphone, alcanzando un total de 128 puntos en la reconocida tabla de líderes. En la misma evaluación, también obtuvo los puntajes más altos por su desempeño en fotografías y selfies, con 140 y 103 puntos respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.