Steam vs Epic Games Store: cómo es la batalla para ocupar el primer puesto

A casi 20 años de su aparición, Steam continúa ocupando el primer lugar en lo que a videojuegos de PC respecta, no obstante, con poco más de un año Epic Games Store se convirtió en una importante competencia debido a su éxito Fortnite, las ventajas que ofrece tanto a jugadores como desarrolladores, y ni hablar de los juegos gratuitos que lograron ampliar enormemente su popularidad en los últimos meses. Te contamos cuál es la situación de estas plataformas.

Image description

Según el informe Global Games Market Report de Newzoo que publicamos hace unos días, actualmente se registran 1.300 millones de jugadores de PC en el mundo y se espera que este segmento genere US$ 36.900 millones en 2020, un crecimiento interanual de 4,8%. Las tiendas distribuidoras digitales de videojuegos son un componente esencial de esta categoría y aquí es donde encontramos a la plataforma Steam https://store.steampowered.com/ −cuya propietaria es la desarrolladora Valve− como líder indiscutible de la comunidad, esto se debe más que nada a los títulos que presenta, la calidad de su servicio y, algo muy importante para muchos jugadores, sus 17 largos años en la industria. Un año atrás Steam contaba con 90 millones de usuarios únicos. Counter Strike y Dota son dos de sus productos más famosos.

Por su parte, Epic Games Store, lanzada por la desarrolladora Epic Games en diciembre del 2018, logró posicionarse rápidamente gracias al rotundo éxito de Fortnite, presentado en 2017. Así también, debido a los beneficios que brinda a los desarrolladores a la hora de publicar sus juegos, y por ofrecer a sus usuarios una selección mensual de videojuegos muy destacados de forma gratuita. De esta manera, cerró el 2019 con la cifra de 73 títulos proporcionados 100% libres, y en enero de este año ya contaba con 108 millones de usuarios únicos.

René Romero, gamer y organizador de eventos en el mundo de los juegos, nos comentó: “Epic Games Store se volvió una competencia para Steam al ser el punto de acceso a uno de los títulos más populares de la actualidad, que es Fortnite. Si bien es gratuito, las modificaciones estéticas que uno puede adquirir en el juego les otorgó una ganancia de US$ 2.4 mil millones de dólares solo en 2018, y al sumar todas las plataformas, PC, consola, smartphone, el juego tiene una cantidad increíble de 350 millones de cuentas únicas hasta abril, y el 70% de estos usuarios compran las modificaciones estéticas para su uso, siendo el promedio de gasto por persona de US$ 85”.

Según Romero, Steam marcó el camino en la industria estableciendo la calidad de los servicios de distribución digital de juegos y sigue sin ser igualado en lo que se refiere a sus plataformas de conectividad para entornos multijugador online, gracias a las aplicaciones de mensajería, voice chat, comunidades y streaming. Asimismo, opina que la tienda se destaca por la facilidad de acceso a sus servicios de distribución para desarrolladores independientes, y sus numerosas promociones anuales que bajan drásticamente los costos de juegos, teniendo descuentos temáticos y por temporada de hasta el 90%.

En el caso de Steam, de lo recaudado en ventas por videojuegos, el 70% va a los desarrolladores, hasta llegar a cifras de ventas de US$ 10 a 50 millones cuando el número asciende a 75% y, finalmente, al pasar los US$ 50 millones, el porcentaje sube a 80%. Si hablamos de Epic Games Store la diferencia es amplia, ya que la tienda otorga un 88% de las ganancias a sus desarrolladores desde el inicio de las ventas.

“Fortnite también hace que la gente que realiza streaming del juego tenga la posibilidad de conseguir puntos que sirven como moneda virtual para adquirir las modificaciones estéticas dentro del juego, eso, más todos los recursos que tienen, hace que hoy Epic Games Store pueda darse el lujo de simplemente regalar títulos importantes, como es el caso de GTA que si bien ya es antiguo actualmente siga vendiendo bastante bien. Realmente se nota que están considerando devolver algo de lo que los consumidores les da”, manifestó Romero sobre uno de los puntos a favor que posee la tienda de Fortnite y que la hace más rentable, hasta el punto de brindar videojuegos destacados gratis.

Finalmente, consideró: “Que Epic tome la delantera implicaría que sigan nutriendo a Fortnite y que siga siendo relevante o bien que desarrollen productos de una calidad similar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.