¿Te suena el “ Li–Fi”?

Las luces LED han revolucionado el mercado gracias a que permiten ahorrar energía, duran más e iluminan mejor pero ahora parece ser que también permitirán una conexión a internet con mayor ancho de banda y tiempo de respuesta que el que ofrece actualmente el Wi – Fi… (seguí, hacé clic en el título)

Investigadores de las universidades de ­Cambridge, Edimburgo, Oxford, St. Andrews y Strathclyde, trabajan desde 2012 en un proyecto conocido formalmente como Comunicación de luz visible ultra paralela que pretende usar las bondades de los LED para ofrecer conexiones de banda ancha en distancias cortas. La visión se basa en las capacidades optoelectrónicas únicas de nitruro de Galio (GaN) para combinar las comunicaciones ópticas con funciones de iluminación, y sobre todo en la capacidad para poner en práctica nuevas formas de multiplexado espacial, donde los elementos individuales en matrices de alta densidad de diodos emisores de luz basados GaN (LED) ofrecen canales de comunicación independientes, pero pueden combinarse como pantallas.

Conocido también como Li-Fi, se hizo una demostración de este proyecto empleando LED comerciales (rojo, verde y azul) como emisores y detectores. La velocidad alcanzada con este método ha llegado a los 110 Mbps enviando y recibiendo datos, mientras que al transmitir en una sola dirección se han conseguido 155 Mbps. El uso de un LED específico diseñado por miembros del consorcio ha asegurado un ancho de banda que puede llegar a los 4 Gbps en distancias cortas. Con el apoyo de un lente se alcanza 1.1 Gbps en un radio de 10 metros, aunque esta velocidad es temporal ya que los investigadores dicen que pronto llegarán a los 15 Gbps, más del doble del estándar Wi-Fi 802.11ad.

Frank Deicke, quien trabaja en un hotspot Li-Fi que usa luz infrarroja, señaló que el objetivo de esta nueva tecnología no es sustituir al Wi-Fi, más bien sería un complemento que podría aplicarse en escenarios donde el Wi-Fi no es eficiente. Se espera que el Li-Fi llegue al mercado en los próximos cinco años. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.