Tecnología aplicada para la mejora de las ventas de negocios

(Sebastian Gaviglio)

La lista de las mejores innovaciones digitales 2016 realizada en conjunto por WebLoyalty de España yRetailInsider de Canadá para despertar ideas y comenzar a tener a la tecnología como aliada de los negocios.

Image description

Los negocios se ven obligados a sumar tecnología para sorprender y atraer a clientes. En algunos mercados, como Argentina, aún se la ve con cierto temor dado, sobretodo, por el desconocimiento. Pero en el mundo se dan innovaciones realmente potentes que logra ofrecer experiencias que van más allá de una app.

1. Macy´s Go Hointer.

Macy’s, una cadena de tiendas en Estados Unidos trabaja desde hace años para intentar vender más con la renovación de sus probadores de California recurriendo a la tecnología. Actualmente en las tiendas se puede seleccionar un producto en la aplicación de Macy’s junto con su tamaño elegido, y éste se entrega en el probador. Los clientes pueden elegir nuevas prendas sin salir del probador e incluso pueden ver sugerencias de productos complementarios.

2. Operator con Uberrush.

Operator es un asistente de compras por chat que logró consolidar una alianza conUber. El objetivo de la alianza es permitir a sus clientes comprar productos vía chat a expertos en áreas específicas. Estos expertos los compran en nombre del cliente y se lo entregan en una hora por UberRUSH. Algo así como tener un asesor de imagen disponible las 24 horas.

3. Volumental de Nordstrom.

Nordstrom, es cadena de tiendas de primeras marcas en Estados Unidos con foco en la venta de calzado. Se convirtió en el primer minorista en utilizar el sistema Volumetric, tecnología que permite escanear en 3D los pies de sus clientes para que los zapatos les queden perfectos.

4. Kroger App.

La cadena de supermercados Kroger ha mejorado su app para mejorar la experiencia de los compradores de sus tiendas. La más destacable es que han incorporado un nuevo sistema de localización que usa la tecnología Beacon para ver la localización exacta en el pasillo del producto buscado.

5. Thirdlove con Bloomingdales.

Thirdlove, reconocida marca de corpiños, en alianza con las tiendas Bloomingdaleshan desarrollado una aplicación que indica cuál es el modelo y talle de corpiño que mejor te sienta enviando una foto de perfil y otra de frente.

6. Relay Robot.

Es un robot para el servicio de habitaciones de hoteles muy recurridos. Circula por el hotel, sube al ascensor, anda por los pasillos sin tropezar, entrega comida y objetos a habitaciones de clientes entre sus funciones más destacadas. Por supuesto los hoteles de Silicon Valley fueron los primeros en implementarlo y hoy ya se ha esparcido por el mundo.

7. El carrito de compra de Sonae con Wiigo.

En  las tiendas de la multinacional portuguesa Sonae, los sensores de movimiento sirven para que el carrito siga a los clientes en toda la tienda y así evitar a sus clientes tener que empujarlos. En principio fueron pensados para personas con movilidad reducida.

8. Ainz & Tulpe.

En estas tiendas japonesas han desarrollado vidrieras interactivas que animan a entrar en la tienda a los turistas en Tokio que no hablan japonés. Las ventas desde su incorporación se incrementaron en un 10%.

9. Reconocimiento de productos de Kaufland con Findbox.

Findbox permite identificar y localizar opciones de aspecto similar a productos ya utilizados o comprados por los usuarios. Contando con un producto como muestra,Findbox permite escanear el producto y una vez reconocido el mismo se ilumina en la góndola para que el usuario lo identifique y llegue a él.

10. Nyx con Olapic.

La marca de maquillaje NYX ha apostado por una herramienta de realización de selfies que se puede usar como herramienta de marketing en tiendas. Muestra productos de belleza específicos en personas reales y no en modelos. Las imágenes se incorporan en paredes de vídeo en la tienda y pantallas más pequeñas al lado de los productos que sirven para que los clientes puedan interactuar con la pantalla.

Algunas más llamativas, otras menos pero todas demuestran el poder de la tecnología, como se puede utilizar para mejorar la experiencia de cliente, mejorar las ventas y, sobretodo, atraer nuevos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.