Tecnología Beacon ahora gana terreno en los aeropuertos

(Sebastián Gaviglio)

La tecnología Beacon sigue ganando terreno y ahora se mete en aeropuertos para mejorar la experiencia tanto de usuarios como de las empresas.

Image description

Un beacon es un pequeño dispositivo inalámbrico que emite una señal de Bluetooth de corto alcance. Esta señal es detectada por una aplicación en un dispositivo móvil cuando se aproxima al beacon. La detección puede activar notificaciones, abrir páginas web o difundir anuncios directamente en el dispositivo móvil.

Los principales 4 beneficios posibles a partir del uso de esta tecnología son navegación y actualizaciones en tiempo real del vuelo, generación de ingresos no aeronáuticos para aeropuertos, gestión del flujo de pasajeros y aumento de la eficiencia operacional.

Dheeraj Kohli, Vicepresidente y Jefe Global del área de Viajes y Transporte de Unisys Corporation, comenta que cada día más personas dependen de sus teléfonos inteligentes especialmente como parte de sus experiencias de viaje. Estos dispositivos no sólo permiten descargar la tarjeta de embarque y hacer check-in anticipado en los vuelos, sino también realizar compras, navegar y compartir nuestras experiencias de viaje en las redes sociales.

Los dispositivos móviles ofrecen a los consumidores más flexibilidad y opciones de entretenimiento, pero nuestra confianza en los teléfonos inteligentes, y con él los datos generados por el uso, representa una gran oportunidad para los aeropuertos. Se estima que el 90% de los datos del mundo fueron creados en los últimos dos años. Sin embargo, la gran mayoría de este volumen de datos no es estructurada, dejando que muchas empresas, incluso aeropuertos y líneas aéreas, intenten encontrar por sí mismas la mejor manera de reunir y analizar estos datos para informar mejor acerca de sus operaciones.

Lo que puede ayudar a convertir la confianza en dispositivos en beneficios tangibles para los negocios es la tecnología de beacons.

Aunque pueda parecer solo Marketing, la realidad es muy diferente. Aquí hay cuatro maneras por las cuales esta tecnología puede beneficiar tanto aeropuertos como pasajeros:

1) Navegación y actualizaciones en tiempo real: Los aeropuertos pueden utilizar la tecnología de beacons junto con aplicaciones para dispositivos móviles para proporcionar servicios de información en tiempo real en el "día del viaje" directamente a los pasajeros, ya sea para informar cambios de puertas de embarque o retrasos de vuelos. Para situaciones de conexión, los beacons pueden ayudar al aeropuerto a dar orientaciones directamente en los teléfonos inteligentes del pasajero. Al llegar al aeropuerto de conexión, el pasajero puede recibir vía beacon información en su aplicación, con detalles e instrucciones instantáneas relacionadas con el vuelo siguiente con el fin de evitar la consulta en mesas de informes congestionadas.

2) Generando ingresos no aeronáuticos: Los beacons también pueden jugar un valioso papel en la oferta de opciones de alimentos y compras – una prioridad para los aeropuertos que buscan elevar sus ingresos no aeronáuticos. Supongamos que un pasajero llegue 90 minutos antes de su vuelo de conexión. El beacon puede enviar información sobre opciones de alimentos con un cupón de 10% de descuento en el nuevo restaurante ubicado en la terminal. Los datos generados por los beacons también pueden ayudar a los aeropuertos y sus tiendas a monitorear sus rendimientos. Por ejemplo, si un beacon situado en un extremo de la terminal 1 es activado 10 veces más que un beacon en el otro extremo, el aeropuerto o los vendedores son capaces de identificar el problema en tiempo real y tratar de direccionar el tránsito de gente a otras tiendas a través de promociones o descuentos enviados a los teléfonos móviles de los pasajeros.

3) Gestión del flujo de pasajeros: Los beacons también pueden generar información importante acerca de pasajeros, líneas aéreas y equipajes para planificar efectivamente la capacidad de los servicios, la distribución de recursos y la calidad de los equipos del aeropuerto. Por ejemplo, si el aeropuerto identifica un alto volumen de pasajeros recibiendo avisos de beacons alrededor del puesto de seguridad 3, con un volumen relativamente bajo de personas en el puesto 2, es posible migrar recursos para llevar pasajeros a filas más pequeñas o asegurar un equipo mayor en el lugar lleno de gente. Esto no sólo proporciona una experiencia más armoniosa para los pasajeros y para el aeropuerto así como los datos pueden utilizarse para generar modelos predictivos capaces de mejorar la planificación y la asignación de recursos en el aeropuerto antes de que una necesidad urgente ocurra.

4) Aumento de la eficiencia operacional: Además de los datos de pasajeros, los beacons también pueden ayudar a los aeropuertos a monitorear su propio personal. Si el aeropuerto o línea aérea atraviesa un problema cerca de una de las puertas de salida, el aeropuerto puede, a través de beacons, verificar qué empleados están cerca. Esto permite una respuesta más rápida y más eficaz a los problemas. Además, los beacons pueden ayudar a detectar si cualquier empleado o individuo está tratando de acceder a un área no autorizada, garantizando más seguridad al aeropuerto.

En la era de los pasajeros conectados, ser capaz de interactuar directamente con los clientes dondequiera que estén puede ser una gran ventaja para cualquier aeropuerto o línea aérea.

Los beacons no sólo realizan análisis que pueden generar oportunidades para los aeropuertos en términos de la experiencia proporcionada a los pasajeros. Los datos generados también pueden ayudar a los aeropuertos a elevar los niveles de eficiencia, de organización y, más importante, de rentabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.