Tecnología contra COVID-19: control de acceso que además percibe temperatura y uso de tapabocas

En la situación actual que padecemos se volvieron necesarias las soluciones tecnológicas que ayuden a las empresas e instituciones a llevar a cabo sus labores sin riesgos y es por eso que el mercado ofrece cada vez más alternativas. Actualmente TEISA, compañía de servicios de telecomunicaciones, ofrece un equipo de control de acceso a establecimientos, el cual puede contribuir a evitar más casos de COVID-19 mediante la detección de fiebre y uso de tapabocas. 

Image description
Image description
Image description
Image description

“Consiste una tecnología termográfica que utiliza un sensor óptico capaz de identificar la radiación térmica de los cuerpos, sin causar daño alguno a las personas. Así también, puede reconocer rostros y detectar la utilización del tapabocas. Es un producto de la marca china Hikvision, líder mundial en este tipo de soluciones”, manifestó Gustavo Egüez, director de operaciones y negocios de TEISA. Agregó además que el producto es altamente sofisticado y preciso. 

Según el director, el control de acceso es un equipo que se encarga de registrar los rostros y datos de las personas, mientras que el software administra la información utilizada para controlar el chequeo de ingreso y salida, así como restricción de zonas u otras funciones que pueden configurarse. “Lo que caracteriza a este equipo es el reconocimiento del rostro de manera automática y precisa mediante múltiples parámetros, el control de la temperatura con una exactitud de +- 0,5° C, y el control del uso adecuado del barbijo. Todo esto en menos de un segundo”, comentó Egüez.

El espectro de utilización de la herramienta es bastante amplia, de acuerdo al director de TEISA es comúnmente empleada en lugares donde los accesos deben ser controlados y existe aglomeración de personas en distintos horarios, por ejemplo industrias, hospitales, construcciones, centros comerciales, patios de comidas, restaurantes, grandes empresas, instituciones, colegios, universidades, y aeropuertos. Añadió que la compañía ya cuenta con varias instalaciones en el país, tanto en industrias como en el rubro de servicios y shoppings.

En lo que respecta a eficacia, Egüez mencionó que la solución es muy fiable y que cuenta con una garantía de fabrica de 24 meses, sin embargo, cabe resaltar que si en el ambiente donde se encuentra instalado el producto existe condiciones climáticas adversas podrían incidir en la precisión de los mismos, por lo que es recomendable evitar su exposición a altas temperaturas y viento frío.. 

Finalmente, el director manifestó que se trata de un equipo relativamente accesible cuyo precio va desde los US$ 99 (alquiler) en adelante, dependiendo del nivel de configuración y especificaciones técnicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.