Tras la pandemia ¿Cómo impactará la nueva normalidad en dispositivos móviles en 2021?

En 2020, la vida que conocíamos cambió, el trabajo desde casa, el distanciamiento social, las restricciones de viaje y las conexiones digitales se convirtieron en nuevas formas de vivir mientras los países intentan contener la propagación del COVID-19. A medida que los consumidores se acostumbraban al hogar, los dispositivos móviles fueron los principales medios para mantenerse conectados, entretenidos e informados. App Annie recopiló cinco tendencias claves que moverán este segmento en 2021.

Image description

1. TikTok tendrá un promedio 1.2 mil millones de usuarios activos mensualmente 

Según App Annie, TikTok experimentó un fuerte crecimiento en usuarios activos en 2020, casi triplicando su número desde 2018. En 2021, se espera que la aplicación no solo logre un lugar codiciado en el club de usuarios activos de mil millones mensuales, sino que llegue a los 1.200 millones.

Otros miembros notables de este club son Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp, YouTube, WeChat e Instagram . A partir del tercer trimestre de 2020, TikTok fue la segunda aplicación (no relacionada con juegos) por gasto de los consumidores, una prueba de la amplitud y profundidad del compromiso de su base de usuarios. 

2. En la nueva normalidad, el hogar seguirá siendo el epicentro de nuestra vida social y laboral 

La empresa explica que durante la pandemia se constituyeron políticas de distanciamiento social y medidas de bloqueo para aplanar la curva y frenar el contagio. De esta manera, los consumidores se volvieron hacia adentro y se instalaron en sus hogares, donde el móvil era el portal al mundo exterior. En 2021, la compañía espera que las actividades "en casa" sigan dominando el panorama, y que los dispositivos móviles se hagan cargo de la mayor parte del trabajo diario para facilitar las actividades. Se cree que el tiempo dedicado a las mismas supere los 1,3 billones de horas solo en teléfonos Android. 

Las aplicaciones empresariales y educativas están preparadas para ver una tasa de crecimiento anual de cuatro años, del 57% y el 62% respectivamente, impulsado por el aumento continuo de las aplicaciones de colaboración y videoconferencia como ZOOM Cloud Meetings. Igualmente, las apps de fintech, de delivery, y el ecommerce se encuentran entre los segmentos más beneficiados.

3. Los consumidores gastarán más de US$ 120 mil millones en juegos móviles en 2021

Los juegos móviles registraron descargas récord en 2020, lo que llevó un impulso desde los bloqueos máximos en el segundo trimestre hasta el tercer trimestre de 2020, cuando las descargas semanales promedio de juegos en todo el mundo aumentaron un 15% año tras año. App Annie indica que en medio de la mayor demanda de juegos casuales y básicos, el gasto de los consumidores en juegos móviles alcanzará nuevas alturas en 2021, superando los US$ 120 mil millones. Asimismo, la compañía aguarda que las funciones de juegos sociales y multijugador sigan teniendo una gran demanda el año que viene, puesto que los consumidores buscan mantenerse conectados con familiares y amigos. 

La empresa menciona que en los últimos dos años se vio una expansión en ambos extremos del espectro de juegos, videojuegos hiper casuales y hardcore, y espera que 2021 sea el año de los géneros de juegos móviles híbridos, ya que los jugadores se vuelven más expertos y los teléfonos móviles son cada vez más capaces de proporcionar experiencias sofisticadas que antes solo estaban disponibles en consolas o PC. Los juegos hiper casuales como género experimentaron un auge en la demanda, así, en el primer semestre de 2020 registraron 5 mil millones de descargas en todo el mundo. 

4. La inversión en publicidad móvil alcanzará los US$ 290.000 millones en 2021, lo que reforzará el crecimiento de la industria publicitaria

El tiempo promedio diario empleado por usuario alcanzó un nuevo máximo de cuatro horas y 20 minutos por día durante la pandemia, un 20% más que en 2019. Esto equivale a más del 25% de las horas de vigilia diarias del usuario promedio. Este impulso continuó en el tercer trimestre de 2020, y el tiempo total dedicado a las aplicaciones a nivel mundial aumentó un 25% año tras año. De acuerdo a App Annie, en 2021 veremos que el gasto en publicidad móvil aumentará a US$ 290 mil millones en todo el mundo, una tasa compuesta anual de dos años del 21%.

En 2020, la publicidad móvil se opuso a la tendencia y reforzó un nivel de resistencia para la inversión publicitaria digital en general. Durante el primer semestre de 2020, se vio que las ubicaciones de anuncios móviles aumentaron en un 70% a pesar de los presupuestos reducidos. “Dada la resistencia de los dispositivos móviles durante la pandemia, esperamos que los anunciantes sigan asignando una mayor parte de su presupuesto a los dispositivos móviles”, reza la publicación de la empresa.

 5. Los consumidores instalarán hasta un 85% más de aplicaciones de transmisión de video en 2021 desde los niveles anteriores al COVID-19

Los consumidores en los EE. UU. tendrán un promedio de 9.5 aplicaciones de transmisión de video instaladas en sus teléfonos en 2021, un 85% más que en 2019 a medida que buscan nuevos proveedores para llenar los vacíos de contenido. App Annie observa una aceleración durante la pandemia de consumidores que buscaban más opciones de contenido. A medida que los bloqueos pasaron de semanas a meses, los consumidores de todo el mundo buscaron más proveedores de transmisión de video para completar su repertorio de contenido. “Si bien no esperamos que se produzca una consolidación importante de la industria en el próximo año, la competencia es feroz y esta es una opción viable para los jugadores más pequeños en el espacio”, expresa el artículo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.