Ya ninguna dieta funciona

(Por Lic. Giovanna Destefano) Cuando nos referimos a una “dieta” comúnmente hablamos de restringir y es, en el significado del término mismo, “limitación o reducción impuesta en el suministro de productos de consumo, generalmente por escasez de estos”, según la RAE. Ya nada de esto funciona. 

Image description

No hay escasez de comida normalmente cuando uno comienza una “dieta para adelgazar”, al contrario, sobran fuentes de calidades no recomendadas. Entonces, si indicamos restringir o eliminar, comienza la abstinencia, la desolación.

Cuando uno sugiere como método efectivo la privación y el sacrifico, la persona (en este caso el paciente) se encuentra ante el abismo de decidir entre el placer y el disfrute de vivir la vida y el oscuro futuro de nunca más poder acceder a la fuente del compartir, alimentarse, estar saludable y vivir más y mejor.

Entonces, ¿cuál decisión creemos que es la más prometedora? Lo que falta no es fuente de consumo, lo que falta es la conciencia del consumo de esas fuentes.

Las personas actualmente se embarcan por estos motivos en proyectos de muy corto plazo: la boda de la hermana, entrar en la ropa del verano pasado, todo exclusivamente para la foto y para la satisfacción inmediata de ver lo logrado al menos una única vez en la bendita balanza.

TIREMOS LA BALANZA POR LA VENTANA

La balanza es un arma muy poderosa, solo debe ser utilizada por profesionales. Produce angustia y ansiedad, nos retrasa en el proceso de volvernos mejores, nos produce envidia y nos deja impotentes ante la realidad de los kilos de más. Si no tenemos las herramientas para interpretarla, entonces no nos subamos más a ella, tres veces al día.

Lograr el cambio sostenible en la alimentación implica en primer lugar una decisión muy personal, una determinación y acción posterior según el ritmo de cada uno. Con el asesoramiento y el acompañamiento adecuado, todo se logra.

Lo más seguro y amable es reconocerse ignorantes en ciertas materias y comenzar a aprender, desde cero, desde la infancia acerca de la información nutricional que poseemos y organizarnos para llevar adelante proyectos prolongados, llevaderos, satisfactorios y placenteros, que en este caso tienen que ver con lo que elegimos comer de ahora en adelante, o sea de todo, pero mejor.

Más información sobre este tema, podés encontrar en @nutricoachingpy o llamando al 0994 882859 o 0992 291571. Instagram @nutricionistagiovannadestefano.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.