10 consejos fundamentales para armar una oficina en casa

En 2018, las hermanas Ma. Thereza y Luciana Orué crearon Möbel, un estudio de arquitectura de interior que asesora, diseña y ejecuta proyectos de todo tipo. Cada propuesta es única y personalizada, y está coordinada íntegramente por ambas profesionales durante todos los procesos, garantizando una terminación impecable.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Möbel es un estudio que considera que los espacios transmiten sensaciones y emociones. “Trabajamos con la pasión de cambiar la vida de nuestros clientes por medio de una experiencia visual, creando propuestas funcionales y estéticas que expresan la forma de ser de cada uno”, expresó la arquitecta Ma. Thereza Orué.

“Esta nueva realidad de pandemia nos hizo darnos cuenta del rol importante que cumplen los hogares en nuestras vidas, y en nuestro día a día. Dando un enfoque cada vez mayor a la arquitectura de interiores de nuestros hogares, donde nuestro espacio protagonista constituyó el lugar de trabajo remoto, muchas veces en el dormitorio, o en algún otro rincón de la casa”, mencionó Ma. Thereza.

Tener una oficina en casa para trabajar no necesariamente precisa de una habitación entera dedicada exclusivamente a esa actividad, sino que basta con tener un espacio adecuado, donde sepamos aprovechar el espacio y crear un ambiente confortable, con estilo y funcionalidad. Para crear un espacio adecuado las profesionales nos dieron 10 consejos fundamentales a la hora de pensar en este lugar de trabajo.

La iluminación para espacios como el home office es fundamental, en lo posible hay que instalar la mesa de trabajo contra una ventana, de esta manera se va a poder contar con luz natural, lo que favorece al ojo para trabajar de forma más eficiente y saludable durante el día. También, al colocar de esta manera el escritorio, para las reuniones virtuales, siempre habrá suficiente luz de frente y la pantalla de la computadora nunca reflejará nada.

A la noche la iluminación artificial es esencial, por lo que recomiendan incorporar tres fuentes de iluminación, una puntual sobre el escritorio, otras generales que se ubicarán en el techo y para culminar, es preferible que se cuente también luces indirectas, en tonos cálidos, esto aporta a la calidez del espacio, y lo vuelve mucho más acogedor. Möbel utiliza la iluminación con tiras LED para lograr este efecto, las mismas se pueden incorporar en los muebles personalizados o en revestidos a medida.

Evitar colocar el escritorio en una zona de paso. Como una persona estará en este lugar trabajando muchas horas, siempre que sea posible es mejor buscar un rincón donde tener un espacio para evitar distracciones. Pero si no se tiene otra opción, las alfombras son geniales delimitadores de espacios. Su efecto visual ayuda a marcar el sector de trabajo.

Según Möbel, los colores afectan directamente al estado de ánimo, por eso es crucial elegir colores adecuados según el tipo de actividad que se realiza. En estos ambientes, sin lugar a dudas, los colores predominantes deben ser los tonos neutros y claros, y en combinación con la madera, constituyen una mezcla única. “Optá por un tono que te encante, pero no genere distracciones. Es importante que nuestro lugar de trabajo y todos los ambientes de tu hogar te identifiquen”, dijo Luciana.

El espacio de almacenamiento es indispensable. Armarios, cajoneras, módulos de archivos y cualquier otro mueble cerrado ayuda a que el espacio siempre esté ordenado. Si el ambiente es pequeño un par de repisas puede ser muy útil y aportan mucho estilo si es que colocamos en ellas algunos objetos decorativos que nos representen.

Una buena silla que sea bastante cómoda, ya que la persona va a pasar mucho tiempo en ella, y en lo posible que sea congruente con el resto de la propuesta de decoración. Considerá que un asiento hermoso, ergonómico, cómodo, realmente vale la pena.

¡Inspírate! Con un poco de orden colocá los objetos decorativos que más te gusten, puede ser una pieza de arte, una foto especial, un tablero inspiracional, objetos de viajes que realizaste, etc. Agregá a este espacio elementos que te motiven y te inspiren a crear.

Toques de verde siempre aportan. No olvides de optar por plantas que puedan estar en ambientes interiores. Las chicas de Möbel recomiendan los cactus y suculentas, ya que requieren de poco mantenimiento y son fáciles de cuidar.

Optar por muebles a medida es fundamental. El diseño y la funcionalidad pueden ir de la mano, aseguró Ma. Thereza. “Si tu ambiente es pequeño más que nada un mobiliario a medida será tu mejor aliado ya que se adaptan por completo a las dimensiones que dispones, aprovechando al máximo cada hueco de tu casa. Además de encajar a la perfección, tus muebles serán piezas únicas que aporten personalidad y estilo a tu casa”, señaló.

El rincón de lectura. Es importante tener un rincón más distendido en el escritorio, con un asiento cómodo para leer, puede ser algún sofá o un window seat, tendencia en los ambientes del 2021. Para ello no pueden faltar las bibliotecas, para tener a la vista todos los libros y tenerlos mejor organizados.

Finalmente, las profesionales no se olvidaron de las sensaciones. “Hay que sumarle aromas. Alguna vela aromática o aromatizador que ayude a la concentración y complete la interacción de los cinco sentidos para que tu lugar de trabajo sea tu mejor aliado”, finalizó Luciana.

Si querés conocer más propuestas ingresá al Instagram de la empresa @mobel_py 

El origen de la pasión por el diseño
Con padres arquitectos, las hermanas Orué crecieron inmersas en los diferentes ámbitos de la profesión. Así, Ma. Thereza (41), con 20 años de experiencia en el rubro de la construcción, es arquitecta por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y cuenta con una especialización del Instituto Universitario de Venecia (Italia) y un máster en Administración de Empresas por la Escuela de Administración de Negocios de Asunción. Por su parte, Luciana (24) se encuentra finalizando la carrera de Arquitectura en la UNA y cuenta con una especialización en diseño de interiores por la Florence Design School (Italia).

Las hermanas afirman que se complementan perfectamente con la experiencia y la visión de cada una en su área de especialización. “Ma. Thereza ya tenía experiencia en emprender, y yo tenía muchas ganas de lanzarme en el desarrollo de muebles personalizados y diseño de interiores. Nos complementamos muy bien, y nos encanta nuestro emprendimiento, ya que además de ser nuestra vocación como profesionales, nuestros clientes quedan muy satisfechos al recibir los trabajos terminados”, sostuvo Luciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.