10 consejos fundamentales para armar una oficina en casa

En 2018, las hermanas Ma. Thereza y Luciana Orué crearon Möbel, un estudio de arquitectura de interior que asesora, diseña y ejecuta proyectos de todo tipo. Cada propuesta es única y personalizada, y está coordinada íntegramente por ambas profesionales durante todos los procesos, garantizando una terminación impecable.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Möbel es un estudio que considera que los espacios transmiten sensaciones y emociones. “Trabajamos con la pasión de cambiar la vida de nuestros clientes por medio de una experiencia visual, creando propuestas funcionales y estéticas que expresan la forma de ser de cada uno”, expresó la arquitecta Ma. Thereza Orué.

“Esta nueva realidad de pandemia nos hizo darnos cuenta del rol importante que cumplen los hogares en nuestras vidas, y en nuestro día a día. Dando un enfoque cada vez mayor a la arquitectura de interiores de nuestros hogares, donde nuestro espacio protagonista constituyó el lugar de trabajo remoto, muchas veces en el dormitorio, o en algún otro rincón de la casa”, mencionó Ma. Thereza.

Tener una oficina en casa para trabajar no necesariamente precisa de una habitación entera dedicada exclusivamente a esa actividad, sino que basta con tener un espacio adecuado, donde sepamos aprovechar el espacio y crear un ambiente confortable, con estilo y funcionalidad. Para crear un espacio adecuado las profesionales nos dieron 10 consejos fundamentales a la hora de pensar en este lugar de trabajo.

La iluminación para espacios como el home office es fundamental, en lo posible hay que instalar la mesa de trabajo contra una ventana, de esta manera se va a poder contar con luz natural, lo que favorece al ojo para trabajar de forma más eficiente y saludable durante el día. También, al colocar de esta manera el escritorio, para las reuniones virtuales, siempre habrá suficiente luz de frente y la pantalla de la computadora nunca reflejará nada.

A la noche la iluminación artificial es esencial, por lo que recomiendan incorporar tres fuentes de iluminación, una puntual sobre el escritorio, otras generales que se ubicarán en el techo y para culminar, es preferible que se cuente también luces indirectas, en tonos cálidos, esto aporta a la calidez del espacio, y lo vuelve mucho más acogedor. Möbel utiliza la iluminación con tiras LED para lograr este efecto, las mismas se pueden incorporar en los muebles personalizados o en revestidos a medida.

Evitar colocar el escritorio en una zona de paso. Como una persona estará en este lugar trabajando muchas horas, siempre que sea posible es mejor buscar un rincón donde tener un espacio para evitar distracciones. Pero si no se tiene otra opción, las alfombras son geniales delimitadores de espacios. Su efecto visual ayuda a marcar el sector de trabajo.

Según Möbel, los colores afectan directamente al estado de ánimo, por eso es crucial elegir colores adecuados según el tipo de actividad que se realiza. En estos ambientes, sin lugar a dudas, los colores predominantes deben ser los tonos neutros y claros, y en combinación con la madera, constituyen una mezcla única. “Optá por un tono que te encante, pero no genere distracciones. Es importante que nuestro lugar de trabajo y todos los ambientes de tu hogar te identifiquen”, dijo Luciana.

El espacio de almacenamiento es indispensable. Armarios, cajoneras, módulos de archivos y cualquier otro mueble cerrado ayuda a que el espacio siempre esté ordenado. Si el ambiente es pequeño un par de repisas puede ser muy útil y aportan mucho estilo si es que colocamos en ellas algunos objetos decorativos que nos representen.

Una buena silla que sea bastante cómoda, ya que la persona va a pasar mucho tiempo en ella, y en lo posible que sea congruente con el resto de la propuesta de decoración. Considerá que un asiento hermoso, ergonómico, cómodo, realmente vale la pena.

¡Inspírate! Con un poco de orden colocá los objetos decorativos que más te gusten, puede ser una pieza de arte, una foto especial, un tablero inspiracional, objetos de viajes que realizaste, etc. Agregá a este espacio elementos que te motiven y te inspiren a crear.

Toques de verde siempre aportan. No olvides de optar por plantas que puedan estar en ambientes interiores. Las chicas de Möbel recomiendan los cactus y suculentas, ya que requieren de poco mantenimiento y son fáciles de cuidar.

Optar por muebles a medida es fundamental. El diseño y la funcionalidad pueden ir de la mano, aseguró Ma. Thereza. “Si tu ambiente es pequeño más que nada un mobiliario a medida será tu mejor aliado ya que se adaptan por completo a las dimensiones que dispones, aprovechando al máximo cada hueco de tu casa. Además de encajar a la perfección, tus muebles serán piezas únicas que aporten personalidad y estilo a tu casa”, señaló.

El rincón de lectura. Es importante tener un rincón más distendido en el escritorio, con un asiento cómodo para leer, puede ser algún sofá o un window seat, tendencia en los ambientes del 2021. Para ello no pueden faltar las bibliotecas, para tener a la vista todos los libros y tenerlos mejor organizados.

Finalmente, las profesionales no se olvidaron de las sensaciones. “Hay que sumarle aromas. Alguna vela aromática o aromatizador que ayude a la concentración y complete la interacción de los cinco sentidos para que tu lugar de trabajo sea tu mejor aliado”, finalizó Luciana.

Si querés conocer más propuestas ingresá al Instagram de la empresa @mobel_py 

El origen de la pasión por el diseño
Con padres arquitectos, las hermanas Orué crecieron inmersas en los diferentes ámbitos de la profesión. Así, Ma. Thereza (41), con 20 años de experiencia en el rubro de la construcción, es arquitecta por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y cuenta con una especialización del Instituto Universitario de Venecia (Italia) y un máster en Administración de Empresas por la Escuela de Administración de Negocios de Asunción. Por su parte, Luciana (24) se encuentra finalizando la carrera de Arquitectura en la UNA y cuenta con una especialización en diseño de interiores por la Florence Design School (Italia).

Las hermanas afirman que se complementan perfectamente con la experiencia y la visión de cada una en su área de especialización. “Ma. Thereza ya tenía experiencia en emprender, y yo tenía muchas ganas de lanzarme en el desarrollo de muebles personalizados y diseño de interiores. Nos complementamos muy bien, y nos encanta nuestro emprendimiento, ya que además de ser nuestra vocación como profesionales, nuestros clientes quedan muy satisfechos al recibir los trabajos terminados”, sostuvo Luciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.