5 grandes ilustradores modernos para seguir en Instagram (o en cualquier otra red social)

(Por David Bueno de Ojo de Pez) Frecuentemente admitimos que la inspiración puede venir de alguna capa atmosférica aleatoria en forma de un mensaje divino, tal vez de la naturaleza misma (por naturaleza digo la plaza enrejada a tres cuadras de tu casa), mientras cantás ese último tema de Ariana Grande en la ducha, pero quizás la mejor y más ardua manera de adquirirla, es perseguirla.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Acá va una lista de ilustradores que están en la cima de la cadena alimenticia, por si necesites un poco de influencia para finalmente hacer algo interesante para tu portfolio.

James Jean

James Jean es un artista visual taiwanés-estadounidense que borra la línea entre ser un ilustrador comercial y un artista de galería. Alumno del School of Visual Arts en New York, entre sus clientes se encuentran marcas como Time Magazine, The New York Times, Rolling Stone, Spin, ESPN, Atlantic Records, Target, Linkin Park, Playboy, Knopf, Prada, Apple, Beats By Dre, entre otros.

Gastón Pacheco

Nacido en Mendoza, Argentina en 1982. Gastón Pacheco se especializa en la Ilustración, la animación y el diseño de personajes con paletas de colores experimentales y variadas. Ha tenido la experiencia de poder trabajar para clientes como Adobe, Cartoon Network, Nickelodeon, Wacom, Disney XD, Comed.

Yuko Shimizu

Es una ilustradora japonesa residente en la ciudad de Nueva York e instructora en la Escuela de Artes Visuales. El increíble trabajo de Yuko Shimizu mezcla el arte tradicional japonés con temas contemporáneos. Es posible que hayas visto su trabajo en las camisetas de Gap, Pepsi latas, VISA, Apple, Microsoft, Nike y Target, así como en las portadas de los libros de Penguin, Scholastic, DC Comics y en las páginas de NY Times, Time, Newsweek, New Yorker, Wired y en muchas otras publicaciones en los últimos 15 años.

Josan (Deathburger)

Ilustrador español especializado en el futurismo y la ciencia ficción, Josan fue designado por The Machine para administrar New Citadel 9, una editorial independiente que publica todos los libros, impresiones, arte original y mercancía relacionadas con The Future is Now!. Sus clientes incluyen: Dark Horse, Games Magazine, Agat y Cie Films, Medium Corp, Aleph Editora, Wired Magazine, Avex Music Group, Paramount Pictures, RoadSec, Metallica, Mondo, Pearl Jam.

Rune Fisker

Ilustrador y animador dinamarqués, Rune Fisker posee un estilo dinámico y cinematográfico, profundamente emocional. Rune dirige su propia compañía de animación, Benny Box, junto con su hermano Esben. Los clientes incluyen: Apple, The New Yorker, New York Times, Wired, The Atlantic, New York Observer, Die Zeit, Intercom, Nobrow, Variety, The Village Voice, Zetland, The California Sunday Magazine, Le Temps, Metropolitan, Kill Screen y Cartoon Network.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.