5 reglas para los bunker largos

El golpe largo de bunker es uno de los más difíciles del juego. Aplicá estas cinco reglas para salir con éxito de la arena y dejá la pelota en el green… seguí leyendo, hacé clic en el título.

No te quedes corto
Tu mayor problema será no alcanzar el green. Por lo tanto, tomá un palo más para asegurarte que tu pelota llegue un poco más lejos. Deberás considerar este golpe de bunker como si fuera un pich desde el pasto en el fairway. Prepará un grip ligeramente un poco más bajo y hacé un swing más corto y suave. No impactes tu palo contra la arena demasiado pronto, sino justo detrás de la pelota.

Comprobar el lie
Antes de intentar cualquier golpe de bunker, comprobá el lie. Si tenés un ángulo limpio para atacar la bola, sobre arena firme, perfecto para un golpe largo. Pero si la pelota estuviera enterrada, te aconsejaría agarrar un palo con más loft y apuntar para devolver la pelota en el fairway. Comprobá también que tu swing no esté limitado. Si la pelota estuviera más cerca de la pared, la tendrías que jugar hacia atrás.

Caminar hacia el green
Antes de asentar tus pies en la arena, tomate unos minutos para caminar hacia el green. Desde un campo visual más próximo tendrás una mejor imagen de las pendientes y montículos que pueden desviar la pelota, tras el aterrizaje, asi una inoportuna dirección. Estos minutos de dedicación pueden marcar la diferencia entre salvar el par del hoyo o sumar tres golpes extras.

No juegues siempre a ser un héroe
Jugar hacia los lados del hoyo es una buena opción para los hándicaps altos, pues no siempre se debe golpear la pelota directa a la bandera. Si no tenés la suficiente confianza en ese golpe de banker, tirá la pelota hacia atrás o hacia una de las zonas de seguridad que no comporten riesgo. Tu siguiente golpe será más fácil desde el pasto que repetirlo otra vez desde la arena.

Localizar la zona fácil
Descubrí donde está el área fácil, que te permita, si fallas ligeramente el golpe, tener un golpe sencillo (de recuperación) para dejar la pelota en el green.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.