6 ventajas por las cuales la construcción en seco va ganando terreno en Paraguay

(Por NV) La construcción en seco o steel framing ya fue declarada en Argentina como sistema de construcción tradicional y aquí en Paraguay está siendo una modalidad muy elegida últimamente por los profesionales debido a sus múltiples ventajas.

Image description
Image description

Premium Drywall es una empresa dirigida por el ingeniero Armando Castillo y se dedica a la provisión de materiales para construcción en seco o drywall. Se llama así para diferenciarla de la construcción tradicional o húmeda que se hace con mezcla y ladrillos. Este material tiene la posibilidad de una recuperación de inversión a corto plazo, lo cual es muy conveniente para las constructoras.

Para entrar en más detalles, el ingeniero explicó a InfoNegocios que la construcción en seco con placas cementicias y perfileria para soluciones exteriores no era muy utilizada en países vecinos como Argentina, antes de febrero de 2018, ya que se consideraba al steel framing como una construcción no tradicional o de casas prefabricadas.

“En febrero de 2018 declararon que era una construcción tradicional. Anteriormente a esa declaración los proyectos de steel framing tenían que presentar una documentación más técnica y detallada a los entes públicos encargados de aprobar la construcción, pero ahora solo se debe presentar los planos de la obra conforme se hacen los planos de casas construidas con ladrillos”, manifestó el ingeniero.

El ahorro de tiempo es dinero y estos materiales permiten una colocación rápida en relación al ladrillo y poco mantenimiento, que trae como consecuencia reducción de costos a cualquier tipo de proyecto. Uno de los mayores beneficios de este sistema que actualmente se está solicitando bastante en nuestro país.

Las ventajas de este material con respecto a la construcción húmeda son múltiples y son ideales para construir, ampliar y hacer reformas, con más diseño y confort en interiores y exteriores. “Las reglas de juego cambiaron hace un tiempo en el rubro y esto incentivó a los profesionales a explorar el uso de materiales más nobles y sostenibles”, indicó Castillo, quien a continuación detalló otros beneficios de la construcción en seco.

Ahorro energético: esta tecnología permite construir muros eficientes, capaces de generar un confort interior sin forzar el uso de equipos de calefacción o refrigeración. Es un sistema que minimiza el impacto ambiental porque acompaña el concepto de arquitectura sostenible.

No utiliza agua: como en el proceso de ejecución no se usa agua, la vivienda se puede habitar desde el minuto cero de estar terminada, sin la necesidad de convivir con el polvillo, humedad y tiempos de fragüe típicos de la construcción húmeda.

Mejor aislamiento acústico y térmico: el steel frame o steel framing es una técnica constructiva evolucionada que conserva más el calor en invierno y el clima fresco en verano.

Colocación rápida: este material permite mejores tiempos de ejecución en relación a la obra húmeda, permitiendo así un recupero de la inversión en plazos sensiblemente más cortos. Según el ingeniero, es posible construir una casa de 60 m2 desde cero en tan sólo 45 días.

Una obra limpia: es muy importante cuidar la estética de la obra y con este material no hay escombros. Tiene un inmejorable nivel de terminación en todas las superficies. Además, este material es más seguro y eficiente que el tradicional húmedo de ladrillo.

Aplicable a cualquier proyecto: por sus características, el sistema drywall es utilizable en cualquier proyecto arquitectónico, facilitando la colocación y sobre todo el mantenimiento de las instalaciones sanitarias y eléctricas.

Es importante aclarar que este sistema requiere de personal capacitado y es esencial contar con el asesoramiento experimentado respecto a los elementos de las estructuras. Premium Drywall es una compañía que se dedicada no solo a la venta sino a la colocación y construcción en seco, que hoy es la opción preferida a la hora de proyectar viviendas familiares como para las obras de gran envergadura.

La empresa ofrece productos de: Argentina, Durlock (placas), Barbieri (perfiles), Isover (lanas); Estados Unidos, Texture Plus (placas poliuretánicas), USG (fibra mineral); Francia, Lafarge (placas Exsound) y Tyvek (barrera de viento y agua); Bélgica, Equitone (cementicias con pigmentos de colores); Brasil, perfiles Barbieri y tornillos CISER, entre otros productos que forman parte de la gran variedad de productos ofrecidas por Premium Drywall en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.