99% de las regalías llegó en forma digital para autores paraguayos

La sociedad de gestión colectiva, Autores Paraguayos Asociados (APA), presentó un informe de todas las iniciativas que se encuentra llevando adelante durante la emergencia sanitaria por COVID-19, con el fin de continuar los trabajos y mantener informados a los socios de la entidad.

Image description

Las iniciativas realizadas en estos meses tienen que ver con ayudas sociales, unión de sociedades, distribución de regalías, digitalización de procesos, atención a socios/as, seguridad de datos, teletrabajo y salud, comunicación y recaudación.

De entre todas las acciones, se destaca la distribución de regalías, ya que, por primera vez en la historia, el 99% fue transferido de manera digital, a través de transferencias bancarias y transferencias a Billetera Electrónica Zimple. Solo el 1% fue realizado por medio de cheques. Esto aseguró un procedimiento trazable y verificable.

La distribución empezó el 31 de marzo del 2020 y continúa en la actualidad, ya que hay socios/as que deben actualizar los datos con la entidad para que les llegue el monto correspondiente de manera segura y transparente.

“Durante esta distribución, por primera vez en la historia, hemos transferido digitalmente las regalías a 1.216 socios/as. De los cuales, 403 son socios activos, 538 son administrados, 108 son representados, 164 son herederos y tres son apoderados. todo esto es trazable y transparente, asegurando que el dinero llegue realmente al socio”, comentó Patricia Stanley, directora general de APA.

Escúchanos Paraguay

APA lanzó una campaña en sus redes sociales a través de un video en donde los propios autores asociados de la entidad, resaltan la importancia de la música en la vida de las personas y piden a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general que defiendan la música hecha en Paraguay.

Esta iniciativa es muy importante, ya que, los músicos dejaron de percibir ingresos debido a la cancelación de conciertos y eventos. Se estima que la recaudación caerá hasta un 80%, al no poder cobrar derechos en hoteles y restaurantes, no hay festivales y no hay música en vivo. Por este motivo, la difusión de la música nacional en los medios de comunicación es clave para que los creadores de la cultura sobrevivan, así como también es importante el pago de las licencias que corresponde por ley.

La música agrega valor a todos los comercios y dinamiza la economía. Conociendo esta importancia, invitamos a las empresas a comunicarse con APA para proceder con el pago correspondiente de las licencias y seguir apoyando a los músicos, dándoles el reconocimiento que merecen para que puedan sobrevivir durante esta situación difícil.

Los músicos han trabajado y seguirán trabajando para que al mundo no le falte alegría, belleza y, sobre todo, esperanza.

Digitalización de procesos

La entidad creó formularios electrónicos para que hoy se puedan declarar las obras de forma online. Según comentó, Gustavo Luque, vicepresidente de la Comisión Directiva de APA y Board Member de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay, también está en proceso la asociación online. “En junio queremos lanzar un portal web en el que cada socio tendrá un código para ingresar y va a poder ver todos los movimientos que tiene en APA sin necesidad de ir a la oficina, mencionó Luque.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.