ACIP y Place Analyzer se unen para digitalizar el mercado inmobiliario (permitirá acceder en tiempo real a la oferta del sector)

El sector inmobiliario paraguayo dio un paso decisivo hacia la transformación digital con la firma de un acuerdo estratégico entre la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP) y Place Analyzer, la plataforma tecnológica especializada en análisis y avalúos inmobiliarios. Con esta alianza, place analyzer se convierte en la herramienta oficial de análisis y evaluación del gremio, marcando un antes y un después en la forma de operar en el rubro.

Image description
Image description

A partir de este convenio, los miembros de la ACIP acceden a un conjunto de soluciones tecnológicas de última generación. Entre ellas se destaca MyPlace, una comunidad digital donde los corredores pueden gestionar sus propiedades, generar publicaciones personalizadas para redes sociales, obtener búsquedas inteligentes y acceder a Avalúos IA con reportes precisos y actualizados. Esta integración no solo optimiza los procesos del día a día, sino que profesionaliza la gestión inmobiliaria en todos sus frentes.

“Firmamos esta alianza con mucho entusiasmo porque entendemos que la tecnología es la respuesta a muchos de los desafíos que enfrentamos en el rubro. Hoy en día, mirar al mundo es mirar hacia adelante, y Paraguay no puede quedarse atrás. Con herramientas como estas damos un salto de calidad que va a beneficiar a toda la cadena de valor del mercado”, afirmaron Daniel Ortiz, presidente de ACIP, y Yamili Jara, vicepresidente de ACIP 

Ortiz explicó que esta cooperación forma parte de una estrategia más amplia que busca instaurar un sistema MLS (Multiple Listing Service) en el país. “Queremos que todas las inmobiliarias, sin importar su tamaño, puedan compartir información de manera transparente y segura. Es una oportunidad para que los asesores inmobiliarios crezcan, colaboren y presten un servicio más profesional, con foco en el cliente final”, sostuvo.

Desde Place Analyzer, sus directivos también valoraron el acuerdo como un hito regional. Gustavo Mayeregger, CEO de la empresa, aseguró que esta designación reafirma su misión de democratizar el acceso a información confiable y transformar el estudio del mercado. En la misma línea, Hernán Vargas Peña, CCO de la compañía, destacó que gracias al respaldo institucional de ACIP se consolida un ecosistema más moderno y competitivo en Paraguay y otros países de la región.

La alianza también contempla beneficios concretos para los corredores: Place Analyzer regalará un avalúo mensual a cada usuario y aplicará un descuento del 50% en sus servicios, fortaleciendo el acceso a tecnología avanzada sin barreras económicas. “El objetivo es empoderar al corredor moderno con herramientas que le permitan tomar mejores decisiones, en menos tiempo y con más precisión”, indicaron desde la empresa.

Ortiz añadió que el mercado inmobiliario paraguayo sigue en etapa de expansión y que este tipo de alianzas son clave para acompañar ese crecimiento. “Escuchamos mucho sobre una supuesta sobreoferta, pero hay estudios serios que demuestran que Paraguay todavía tiene muchos años de expansión por delante. Estamos en un momento ideal para profesionalizar el sector y ofrecer al cliente un servicio alineado con las tendencias internacionales”, subrayó.

Tanto ACIP como Place Analyzer coincidieron en que esta colaboración no solo eleva los estándares del rubro, sino que también impacta directamente en la calidad de vida de los paraguayos. “Al final del día, el beneficiario es el ciudadano común que sueña con comprar, vender o alquilar una propiedad. Si hacemos bien nuestro trabajo, conectamos oportunidades, reducimos la incertidumbre y abrimos camino al desarrollo”, concluyó el titular de ACIP.

Con operaciones en siete países y el respaldo del Grupo Vázquez desde 2023, Place Analyzer continúa consolidándose como uno de los actores más innovadores del ecosistema proptech en América Latina. Su desembarco oficial como socio tecnológico de la ACIP posiciona a Paraguay como un nuevo polo de innovación inmobiliaria en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos