Agrícola Colonial se transforma en Colonial Agro

Tras 13 años de operaciones, la empresa renueva su identidad institucional con una nueva marca comercial, manteniendo firme su espíritu innovador y su compromiso con los productores agrícolas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Expo Santa Rita fue el contexto ideal para la presentación de Colonial Agro, la nueva identidad de la reconocida firma Agrícola Colonial, dando así inicio a una nueva etapa empresarial.

El acto contó con la presencia de autoridades locales, representantes de firmas inversoras internacionales como el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (BLADEX), Amerra Capital, representantes de bancos, entidades financieras locales, clientes, colaboradores e invitados.

Durante el evento, fue presentado el nuevo directorio de la empresa, que está conformado por: Guillermo González, Alex Hammes, Juan Carlos Fretes, Rodrigo Bogado y Pablo Mauger.

Colonial Agro

Es una empresa dedicada a la financiación de agroinsumos y comercialización de granos de soja, maíz y trigo, y en menor medida de canola, sorgo, girasol y arroz.

Fue fundada en el año 2004 como Agrícola Colonial S.A.I.C., con el fin de ser el mejor aliado de los productores agrícolas de nuestro país cubriendo las necesidades que puedan presentarse en cada etapa productiva poniendo a disposición soluciones efectivas y de fácil acceso. Desde entonces, ha marcado presencia en varios puntos del país ofreciendo una variada línea de productos de reconocida calidad, asistencia técnica y atención personalizada para el hombre de campo.

A finales del año 2015 se dio inicio a un proceso de transformación, que resultó en la creación de una nueva identidad comercial denominada Colonial  Agro, sin alterar la razón social,  pero se presenta como una empresa renovada, con nuevo directorio, que reafirma su compromiso con el hombre de campo, con responsabilidad social y ambiental, y que aspira a lograr la excelencia y transparencia en su gestión por medio de la calidad de sus servicios.

Datos de la empresa

· 150 colaboradores directos.

· 3 unidades de acopio distribuidos a lo largo del país, con mayor presencia en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa.

· 100.000 toneladas es la capacidad estática de acopio

· 1.000 clientes activos. 95% agricultores y 5% entidades revendedoras de insumos

Cifras de la zafra 2017

· 150.000 toneladas de acopio de soja.

· 75.000 toneladas de maíz es la expectativa de acopio en la zafra actual.

· 75.000 toneladas de trigo es lo que se estima acopiar en la presente zafra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.