Agrícola Colonial se transforma en Colonial Agro

Tras 13 años de operaciones, la empresa renueva su identidad institucional con una nueva marca comercial, manteniendo firme su espíritu innovador y su compromiso con los productores agrícolas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Expo Santa Rita fue el contexto ideal para la presentación de Colonial Agro, la nueva identidad de la reconocida firma Agrícola Colonial, dando así inicio a una nueva etapa empresarial.

El acto contó con la presencia de autoridades locales, representantes de firmas inversoras internacionales como el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (BLADEX), Amerra Capital, representantes de bancos, entidades financieras locales, clientes, colaboradores e invitados.

Durante el evento, fue presentado el nuevo directorio de la empresa, que está conformado por: Guillermo González, Alex Hammes, Juan Carlos Fretes, Rodrigo Bogado y Pablo Mauger.

Colonial Agro

Es una empresa dedicada a la financiación de agroinsumos y comercialización de granos de soja, maíz y trigo, y en menor medida de canola, sorgo, girasol y arroz.

Fue fundada en el año 2004 como Agrícola Colonial S.A.I.C., con el fin de ser el mejor aliado de los productores agrícolas de nuestro país cubriendo las necesidades que puedan presentarse en cada etapa productiva poniendo a disposición soluciones efectivas y de fácil acceso. Desde entonces, ha marcado presencia en varios puntos del país ofreciendo una variada línea de productos de reconocida calidad, asistencia técnica y atención personalizada para el hombre de campo.

A finales del año 2015 se dio inicio a un proceso de transformación, que resultó en la creación de una nueva identidad comercial denominada Colonial  Agro, sin alterar la razón social,  pero se presenta como una empresa renovada, con nuevo directorio, que reafirma su compromiso con el hombre de campo, con responsabilidad social y ambiental, y que aspira a lograr la excelencia y transparencia en su gestión por medio de la calidad de sus servicios.

Datos de la empresa

· 150 colaboradores directos.

· 3 unidades de acopio distribuidos a lo largo del país, con mayor presencia en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa.

· 100.000 toneladas es la capacidad estática de acopio

· 1.000 clientes activos. 95% agricultores y 5% entidades revendedoras de insumos

Cifras de la zafra 2017

· 150.000 toneladas de acopio de soja.

· 75.000 toneladas de maíz es la expectativa de acopio en la zafra actual.

· 75.000 toneladas de trigo es lo que se estima acopiar en la presente zafra.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.