Agua para el Desarrollo: el proyecto que busca mejorar el acceso al agua potable en el Chaco

Las obras del proyecto Agua para el Desarrollo ya están en marcha en la comunidad de Casuarina, ubicada en el Chaco Central y habitada por el pueblo nivaclé. Año tras año, las familias de la zona enfrentan sequías extremas y una constante escasez de agua potable. Con esta iniciativa, A Todo Pulmón y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) buscan mejorar el acceso al agua segura y fortalecer la resiliencia de la comunidad frente a la crisis climática.

Image description

El proyecto contempla la construcción de cinco pozos someros, equipados con tajamares de infiltración, y un tajamar represa, que estará conectado a aljibes comunitarios para garantizar el abastecimiento de agua. Las obras ya iniciaron en febrero y representan un avance importante dentro del Plan de Gestión del Agua de la comunidad, aprobado de manera participativa en la II Mesa Técnica de Agua en el marco del proyecto.

Casuarina está conformada por 194 familias, con un total de 714 personas, distribuidas en cinco aldeas: Campo Grande, Campo Virgen, La Promesa, La Corona y La Serena. Actualmente, estas comunidades dependen casi exclusivamente de la captación de agua de lluvia, un sistema que se vuelve inviable durante la sequía, obligándolas a incurrir en elevados costos para transportar agua desde puntos lejanos.

Desde la organización destacaron que este proyecto representa una solución concreta para las comunidades indígenas, brindándoles un acceso más seguro y sostenible al agua potable. El proyecto “Agua para el Desarrollo” también tiene como objetivo promover prácticas de adaptación al cambio climático.

Para noviembre de 2025, el proyecto prevé importantes avances. Se estima que 500 familias contarán con agua potable, mientras que todas las aldeas de Casuarina tendrán acceso garantizado al agua para consumo.

Además, se espera impulsar la producción comunitaria con la instalación de cinco huertas de 400 m² cada una, proyectando una cosecha de 2.500 kg de hortalizas y 300 kg de miel anuales. También se prevé la plantación de 1.000 árboles frutales para autoconsumo y la certificación de 1.500 hectáreas de bosques.

La AECID es un organismo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, presente en más de 30 países. Su misión es fomentar y ejecutar políticas de cooperación internacional para el desarrollo, enfocadas en la reducción de la pobreza y la promoción de derechos básicos. En Paraguay, la AECID apoya iniciativas relacionadas con el acceso al agua y saneamiento, salud e igualdad de género, entre otros sectores clave.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.