Agua que has de beber: Seltz vende 600.000 litros/día el líquido (ventas aumentaron 6% en un año)

(Por DG) El consumo de agua embotellada de Seltz creció 6% en Paraguay entre el 2021 y el 2022, una muestra de que la demanda del vital líquido se encuentra en crecimiento, mientras en el mundo se habla de la crisis para la obtención de fuentes. En la fecha se celebra el Día Mundial del Agua, ocasión para reflexionar sobre su uso responsable.

Image description
Image description

“El Día Mundial del Agua es una excelente oportunidad para recordar a la población sobre la importancia del consumo de agua potable y sobre lo afortunados que aún somos al tener acceso a ella. Actualmente, a nivel mundial ya existe una crisis para la obtención de fuentes de agua potable; por lo tanto, seamos responsables en su uso. Debemos aplicar las acciones y brindar las recomendaciones para su cuidado y preservación”, afirmó Enrique Salomoni, director de Seltz.

En el 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030. La promesa es que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para el 2030, pero en la actualidad nos encontramos muy lejos de conseguirlo, según las NNUU. Los últimos datos muestran que los gobiernos deben trabajar un promedio de cuatro veces más rápido para cumplir con el ODS 6 a tiempo.

Quizás te interese leer: Seltz lanza al mercado su agua “premium” para el público más exigente

Salomoni relató que Seltz se abastece del líquido vital de pozos artesianos de la Planta de Mariano R. Alonso, ubicados sobre el acuífero Patiño. Cubre un área de distribución que incluye las principales cabeceras departamentales del país, a través de su servicio de puerta en puerta. Sus niveles de venta actuales son de 600.000 litros de agua por día. Entre el 2021 y el 2022 el consumo de los productos de la empresa crecieron 6%

Respecto a sus productos, el empresario dijo que el original sifón es el símbolo de Seltz. Este peculiar envase que contiene la soda se ganó el cariño de todos por ser el primer producto con el que la empresa comenzó en 1983, como sodería, comercializando el líquido en un sifón retornable de vidrio de un litro.

“Con los años, este y otros productos evolucionaron, hemos perfeccionado las maquinarias, implementamos la ósmosis inversa, hicimos posible la extracción del sodio, ampliamos las presentaciones de soda y hoy producimos desde 500 ml, 1,5 litros y 2 litros (one way)”, agregó.

Salomoni explicó que Seltz es una empresa comprometida con el medioambiente, que tiene como propósito la producción sustentable y amigable. Agregó que trabajan en mejorar los procesos con acciones tales como la captación de agua de lluvia, utilizada para distintos servicios. Igualmente, sus esfuerzos están enfocados en evitar la sobreexplotación y daños a la napa.

Además, la empresa utiliza sus múltiples pozos de manera rotativa, según explicó el entrevistado. En tanto que para la extracción desde los pozos artesianos hasta las llenadoras se utiliza un sistema informático denominado SCADA, el cual controla todo el proceso de tratamiento de agua.

“Seltz emplea tecnología de punta para trabajar con eficiencia y reducir al mínimo los desperdicios de agua durante el proceso en general. Es importante también mencionar que contamos con una planta de tratamiento de efluentes, la cual es monitoreada por el departamento de control de calidad, a fin de evitar ser causantes de contaminaciones ambientales mediante nuestros efluentes”, sostuvo.

Afirmó que la comercialización en general, últimamente, está marcada por la informalidad, con empresas que compiten sin tener en cuenta estándares de calidad. Dijo que su marca se encuentra sólida, por el nivel de servicio y calidad que ofrece, y que por eso la recomiendan sus clientes y consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.