Al cuarto día de SIAL París 2024, stands paraguayos ya recibieron unos 900 clientes potenciales

Paraguay está marcando una importante presencia en la Feria Internacional de Alimentos SIAL, uno de los eventos más relevantes a nivel mundial para la industria alimentaria, que este año se desarrolla en París. A través del MIC y el Viceministerio de Rediex, el país ha exhibido sus avances e innovaciones.

Image description

Según refirió en su momento la embajadora en Francia, Cynthia Filártiga, la presencia de una delegación paraguaya en un evento con una afluencia de alrededor de 7.500 empresas y expositores -además de unos 250.000 visitantes- puede servir como punto de encuentro en el que los empresarios pueden generar nuevos contactos comerciales y con ello generar nuevas fuentes de ingreso para el sector y la economía en general.

La delegación paraguaya está conformada por 20 empresas y gremios del sector alimenticio. Está instalada en un pabellón de 170 m2 ubicado en el Hall 4 Latinoamérica, donde se encuentran apostados representantes del sector del sésamo, chía, maní, arroz, azúcar orgánica, yerba mate en sus diferentes presentaciones, entre otros. La Cámara Paraguaya de la Carne y los frigoríficos del gremio están instalados en el Hall 6, de las carnes.

Sobre el impacto de la proteína paraguaya en la feria, el presidente de la cámara, Randy Ross Wiebe, comentó para InfoNegocios que el stand paraguayo es uno de los más visitados de la feria. “Muchísima gente llegó a nuestro stand. Es uno de los más visitados. Según los operadores, estamos teniendo más visitas que nuestros vecinos de Argentina y Uruguay, con lo cual nos mantenemos ocupados en todo momento atendiendo a diferentes interesados de todo el mundo”, refirió.

La alta afluencia de visitantes al puesto de los compatriotas habla bien de la calidad de nuestra carne, que recientemente conquistó con éxito los mercados de EE.UU. y Canadá. Asimismo, Ross sostuvo que, si bien no se acostumbra a cerrar negocios durante la feria, el evento es una importante plataforma para edificar relaciones y establecer nuevos contactos con mercados nuevos y ya existentes.

En cuanto a la afluencia de visitantes a los stands ubicados en el Hall 4, el encargado de la plataforma de alimentos y bebidas de Rediex, Gustavo Rodríguez, indicó que “al cierre del cuarto día alrededor de 900 potenciales clientes visitaron nuestros stands, además de clientes que se acercan para reforzar sus lazos con proveedores locales”.

El representante de Rediex destacó que a partir de los contactos que se establecen en este evento se abre un indicador muy relevante que son los nuevos mercados en países donde no introdujimos aún ni un producto, como es el caso de la región de África del Norte o el Medio Oriente.

La feria SIAL París se inició el pasado sábado 19 y se extiende hasta hoy con lo cual, desde Rediex indicaron que, al cierre del evento esperan un reporte preciso del potencial de negocio en dólares cerrados por las empresas.

Según el experto, estos reportes servirán, primeramente, para realizar la difusión correspondiente y, con ello, llevar un mejor registro de los volúmenes de exportación que servirá para presentar en futuras ferias similares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.