Alberto Duarte: “Nos entusiasma que Paraguay pueda crecer 5,7 veces más en seguros”

Paraguay se mantiene rezagado en cuanto a contratación de seguros, pero la incorporación de la tecnología puede ayudar a dinamizarlo, afirmó Alberto Duarte, presidente de la Cámara Paraguaya de Insurtech (CAPI) y gerente general de Fénix Seguros, durante su exposición denominada Blockchain Transformando la Industria de Seguros, en el ciclo de charlas organizado por X4T, con el apoyo de la Cámara Paraguaya de Blockchain.

Image description

“La tecnología blockchain empieza a aparecer en el sector asegurador, a generar cambios y a transformarlo. Ya hay casos de éxito en los que está ayudando en el área de documentación. Hoy se pueden legalizar los contratos a través de la tokenización; y también en la prevención, por ejemplo, del lavado de dinero mediante controles”, dijo Duarte.

El experto señaló que la tendencia muestra que hoy el cliente está mejor informado, pues la información está a un clic de distancia. “Hay clientes que van por costo, otros por cobertura. Y si antes nos quedábamos con alguna mentira como si fuera verdad, hoy la tecnología nos permite estar mejor informados”, indicó.

Duarte recalcó que en la actualidad existen hasta comparadores de precios, y también destacó que al estar conectados socialmente, comentar en las redes o en un grupo que se contrató un seguro de tal compañía “alguien puede compartir su experiencia negativa con esa firma y hacer que esa compra caiga”.

Asimismo, refirió que las nuevas tecnologías, incluso, cambiaron las prácticas tradicionales, y que las nuevas generaciones compran de manera distinta, porque tienen necesidades diferentes, y piensan diferente. “Hoy existen los seguros on demand, donde el cliente toma un seguro de acuerdo a sus necesidades. Ya no compra un paquete, sino que arma su propio seguro”, agregó.

Duarte recordó que, en cuanto a contratación de seguros, en Paraguay la penetración con respecto al PIB es de 1,1%, cuando la media de la región es del 3%. “Pero lo que nos entusiasma es la brecha de oportunidad que tiene Paraguay con respecto a los demás países de la región, que es de 5,7 veces. Podemos hacer muchas cosas aunque depende de nosotros, de cómo trabajemos”, aseveró.

Qué hacer

El profesional consideró que la tecnología está y que hay que invertir en ella, pero la aseguradora debe saber qué quiere lograr, porque si no termina siendo un gasto. “Lo que la tecnología te da es una herramienta poderosa para generar mayor agilidad, mejor servicio, mayor control, pero la compañía tiene que saber hacia dónde apuntar e invertir”, añadió.

Duarte remarcó que todavía hace falta educación, y trabajar en la cultura de la prevención. El objetivo es que en Paraguay el seguro alcance a todos y que en la actualidad la tecnología permite llegar a los lugares más alejados, por lo que se debe aprovechar esa ventaja.

“Hay dos celulares por habitante en el país, y a través de herramientas, una de las más poderosas podemos llegar a todo el país. En el sector oficial están con esa intención. La titular de la Superintendencia de Seguros, Jazmín Bernal, está trabajando en algunos pilares fundamentales para dinamizar el sector, y una de ellas es la modificación de la Ley Nº 827/96, el otro es el seguro de automóviles, que no tenemos”, apuntó.

Quizás te interese leer: Juan Francisco Pérez: “La tendencia de crecimiento de seguros se mantiene hasta diciembre, y esperamos seguir con el mismo ritmo"

Seguro de crédito para empresas, un producto que gestiona el riesgo comercial y salvaguarda las ganancias

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.