Aldo Calabrese: “El vestuario para mi es una forma de expresión artística. Es parte del relato, es el cuerpo hablando”

(Por BR) En la escena artística la versatilidad es algo que resuena, moverse y hablar en distintos lenguajes son ejes centrales de un artista, porque con estos pilares damos una declaración de identidad. Aldo Calabrese, actor, vestuarista y drag queen bajo el alter ego de Menta Green, construyó una carrera donde el escenario, la moda y el performance se cruzan para dar vida a un universo creativo que desafía etiquetas.

 

Image description

Calabrese recordó que su camino no empezó directamente en las artes. “Yo empecé estudiando comunicación, que fue la parte más formal, después empecé con el teatro y ahí ya me metí de lleno como actor verdad, y en paralelo siempre me gustó vestirles a mis personajes y después ya le empecé a vestir a mis compañeros y a dirigir producciones”.

Ese interés lo llevó a vestir a artistas en conciertos internacionales: Lady Gaga, el Cirque du Soleil y el más reciente Green Day y hasta producciones infantiles, “mi primer concierto fue Patito Feo, era refanático en ese entonces, pero uno tiene muchísima responsabilidad, porque estás en un espacio íntimo con los artistas. No hay margen de error. Tenés que estar en la oscuridad, con una linterna, haciendo cambios rápidos. Es adrenalina pura”, contó.

En la mirada de Calabrese, el vestuario no se limita a ser un complemento estético. “Para mí es una forma de expresión artística. Es adornar un personaje, pero también es transmitir lo que tiene en el corazón. Es un lenguaje en sí mismo”, afirmó.  

Ese mismo lenguaje se potenció en su faceta drag. “Llegar a ser drag es la máxima expresión del vestuario. Esos personajes son visuales, llamativos, pero nunca frívolos. Todo tiene un sentido. El vestuario es parte del relato, es el cuerpo hablando”, explicó.

El nacimiento de Menta Green estuvo marcado por el juego teatral. “En mis primeras clases de teatro, con Agustín Núñez, ya exploraba personajes femeninos. Después pasé por varios nombres hasta que finalmente surgió Menta Green”, dijo.

El nombre es también un homenaje a su madre, Clementa. “Ella siempre aprueba mis looks antes de salir. Le muestro todo y celebra conmigo. Para mí significa mucho, porque entiende que el drag es un arte hermoso”, comentó.

Con el tiempo, Menta se convirtió en un personaje vibrante, en constante transformación. “A veces soy toda blanca, otras veces verde, a veces más colorinche, depende del lugar, de lo que quiero contar. Nada es al azar, pero siempre la primera consigna es divertirse. Eso el público lo percibe”, subrayó.

La fusión entre actor, vestuarista y drag queen le permite a Calabrese abordar cada proyecto desde una visión integral. “Es como un todo. Conozco el ritmo del escenario, sé lo que implica un cambio rápido y entiendo la importancia del vestuario en la narrativa. Todo eso se combina en mis creaciones”, detalló.

Su proceso creativo se alimenta de referencias diversas: películas, homenajes, colaboraciones con su familia y amigos. “Armo carpetas, pruebo combinaciones, voy armando looks que tienen un porqué. Y me gusta que cada creación tenga fuerza, que no pase desapercibida”, describió.

Para Calabrese, el drag es un espacio de libertad. “Yo siempre digo que el drag no tiene reglas. Justamente se trata de romperlas. Es enseñar a la gente que la libertad existe y que se puede expresar en el escenario y fuera de él”, puntualizó.

En esa ruptura, Menta Green encontró su voz: “El drag genera impacto porque mezcla muchas cosas. Cada color, cada accesorio está justificado. Es un personaje con identidad propia. Y sobre todo es una celebración: del orgullo, de la creatividad, del derecho a expresarse”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.