Alfonsina Maldonado, la mujer movida por el sueño de ser atleta trajo su testimonio de superación

(Por BR) Alfonsina Maldonado, conferencista y atleta paraolímpica, se convirtió en embajadora de la marca país de Uruguay. La atleta dejó una huella en el deporte paralímpico, pero más con su labor solidaria con personas que sufrieron quemaduras. Ahora lleva el nombre de Uruguay al mundo con su esfuerzo, resiliencia y compromiso social. Se encuentra en Paraguay para compartir su testimonio de vida.

Image description

Desde sus primeros meses de vida, Alfonsina Maldonado demostró una fortaleza que la acompañaría durante toda su vida. “Cuando tenía seis meses de vida un incendio provocado por una vela causó quemaduras severas en mí y la pérdida de una mano, pasé 32 días en coma, un año y medio en incubadora; hasta los cinco años en aislamiento médico. Tengo en total 18 cirugías plásticas y enfrenté muchos tratamientos dolorosos”, comentó.

Desde pequeña, Alfonsina soñaba con ser atleta olímpica, se lo admitió a un médico mientras recibía tratamiento para sus quemaduras, a lo que él le replicó: “Los atletas olímpicos no lloran”. Eso le servía a Alfonsina para soportar el dolor durante el tratamiento. Por otra parte, ella tenía un gran amor por los caballos, una pasión heredada de su abuelo, y más tarde se formó para ser instructora de equinoterapia.

“A los 21 años, decidí perseguir mis sueños, viajé a Europa. Allí enfrenté innumerables desafíos, pero nunca perdí mi determinación. Mandaba correos electrónicos diarios a marcas buscando patrocinio. Hasta que en 2016 logré llevar por primera vez a Uruguay a los Juegos Paralímpicos de Río 2016, también participé en dos Copas del Mundo y alcancé el quinto lugar en el ranking mundial. Siempre digo que lo único imposible es si no tenés voluntad y que las grandes metas requieren de grandes esfuerzos”, destacó Maldonado.

Alfonsina es un ejemplo dentro y fuera del deporte. Además, representa a grandes marcas como RAM, Jeep y La Roche. Sin embargo, su contribución más significativa es su labor social, a través de su fundación, brinda apoyo y motivación a niños con quemaduras en hospitales, compartiendo su historia de vida y mostrando que las adversidades pueden superarse.

A pesar de sus logros, Alfonsina subrayó: “El camino no es fácil. Los recursos económicos necesarios para competir a nivel élite siguen siendo un obstáculo, por lo que sigo en constante búsqueda de patrocinadores para continuar representando a mi país en competencias internacionales”.

Alfonsina dejó un mensaje claro, “la voluntad es el motor que mueve el mundo, no importa de dónde vengas o cuáles sean tus circunstancias, si tenés un sueño y trabajas con esfuerzo, podés lograrlo”. También insta a las personas a no temer al fracaso ni a los rechazos, y a perseverar en la búsqueda de sus metas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.