Alta demanda de harina de maíz y choclo para la Semana Santa (con precios aumentados debido a escasa producción)

(Por LF) Productos como la harina de maíz y el choclo, indispensables para la elaboración de platos típicos, son muy requeridos durante los días santos y este año no es la excepción, tal es así que la demanda supera a la oferta, a consecuencia de las condiciones climáticas adversas que ocasionaron una fuerte merma en la producción del grano, que consecuentemente, derivo en un aumento de precios.
 

Image description

La Semana Santa es una época en la cual el consumo de diversos tipos de alimentos se incrementa considerablemente. Este es el caso de la harina de maíz y el choclo, productos que están siendo muy requeridos, como todos los años, pero cuya disponibilidad en esta ocasión no es la misma, a causa de una menor producción de la leguminosa, muy castigada en la campaña 2021 por la sequía.

“No podemos negar que la producción escasea, la prolongada sequía y las heladas que se registraron el año pasado, perjudicaron mucho las plantaciones y produjeron un déficit importante, especialmente, en todo lo que se refiere a los granos, como maíz, poroto, maní, entre otros. Al igual que afectó a toda la cadena frutihortícola”, manifestó en charla con InfoNegocios, el ingeniero Ernesto Sotelo, director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Señaló, que recién ahora, los cultivos están empezando a recuperarse con las precipitaciones que se están presentando, trayendo alivio a productores de diversos rubros que se vieron muy golpeados por la prolongada sequía.

No obstante, Sotelo resaltó, que a pesar de la producción reducida, hay stock en el mercado aunque en menor cantidad y se está comercializando con muy buena receptividad a pesar de la suba de precios. “Productores organizados provenientes de la agricultura familiar, se encuentran ofertando tanto la harina de maíz y el choclo, como frutas, verduras, queso Paraguay, huevos y una variedad de carne vacuna, de cerdo, pollo y pescado,  en las ferias agropecuarias que se realizando en diferentes puntos del país”, precisó Sotelo.

En ese sentido, detalló que el choclo desgranado se está vendiendo a G.10.000 el kilo y harina de maíz a G. 9.000 el kilo. “Productos frescos y de muy buena calidad, traídos directamente de las fincas de familias productoras, que se ven favorecidas en estas fechas, con la venta de dichos productos, que les genera buenos ingresos”, destacó.

Ferias en simultáneo
Y con el objetivo de continuar promoviendo la variada oferta de productos disponibles para la semana de recogimiento, mañana martes, desde las 6:00 hasta agotar stock, se llevará a cabo una gran feria en la Costanera de Asunción y otra frente al Abasto Norte, con el apoyo, como siempre, de la cartera agropecuaria.

Sotelo mencionó que de la actividad estarán participando productores procedentes de diferentes departamentos del país como Caazapá, San Pedro, Misiones, Central, Paraguarí, Caaguazú, Itapúa, Alto Paraná, Chaco, entre otros más. Los cuales, contarán con todo lo necesario para que la ciudadanía pueda surtirse de cara al inicio de festividades de Semana Santa

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.