Alta demanda de harina de maíz y choclo para la Semana Santa (con precios aumentados debido a escasa producción)

(Por LF) Productos como la harina de maíz y el choclo, indispensables para la elaboración de platos típicos, son muy requeridos durante los días santos y este año no es la excepción, tal es así que la demanda supera a la oferta, a consecuencia de las condiciones climáticas adversas que ocasionaron una fuerte merma en la producción del grano, que consecuentemente, derivo en un aumento de precios.
 

Image description

La Semana Santa es una época en la cual el consumo de diversos tipos de alimentos se incrementa considerablemente. Este es el caso de la harina de maíz y el choclo, productos que están siendo muy requeridos, como todos los años, pero cuya disponibilidad en esta ocasión no es la misma, a causa de una menor producción de la leguminosa, muy castigada en la campaña 2021 por la sequía.

“No podemos negar que la producción escasea, la prolongada sequía y las heladas que se registraron el año pasado, perjudicaron mucho las plantaciones y produjeron un déficit importante, especialmente, en todo lo que se refiere a los granos, como maíz, poroto, maní, entre otros. Al igual que afectó a toda la cadena frutihortícola”, manifestó en charla con InfoNegocios, el ingeniero Ernesto Sotelo, director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Señaló, que recién ahora, los cultivos están empezando a recuperarse con las precipitaciones que se están presentando, trayendo alivio a productores de diversos rubros que se vieron muy golpeados por la prolongada sequía.

No obstante, Sotelo resaltó, que a pesar de la producción reducida, hay stock en el mercado aunque en menor cantidad y se está comercializando con muy buena receptividad a pesar de la suba de precios. “Productores organizados provenientes de la agricultura familiar, se encuentran ofertando tanto la harina de maíz y el choclo, como frutas, verduras, queso Paraguay, huevos y una variedad de carne vacuna, de cerdo, pollo y pescado,  en las ferias agropecuarias que se realizando en diferentes puntos del país”, precisó Sotelo.

En ese sentido, detalló que el choclo desgranado se está vendiendo a G.10.000 el kilo y harina de maíz a G. 9.000 el kilo. “Productos frescos y de muy buena calidad, traídos directamente de las fincas de familias productoras, que se ven favorecidas en estas fechas, con la venta de dichos productos, que les genera buenos ingresos”, destacó.

Ferias en simultáneo
Y con el objetivo de continuar promoviendo la variada oferta de productos disponibles para la semana de recogimiento, mañana martes, desde las 6:00 hasta agotar stock, se llevará a cabo una gran feria en la Costanera de Asunción y otra frente al Abasto Norte, con el apoyo, como siempre, de la cartera agropecuaria.

Sotelo mencionó que de la actividad estarán participando productores procedentes de diferentes departamentos del país como Caazapá, San Pedro, Misiones, Central, Paraguarí, Caaguazú, Itapúa, Alto Paraná, Chaco, entre otros más. Los cuales, contarán con todo lo necesario para que la ciudadanía pueda surtirse de cara al inicio de festividades de Semana Santa

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.