Andrés Wardle: “En el rubro de la construcción prevemos un crecimiento del 3,5% en sintonía con la evolución del PBI”

(Por LA) Andrés Wardle, gerente general de Yguazú Cementos, compartió su visión sobre el liderazgo y la gestión en el dinámico sector de la construcción. Para él, la clave de un buen gerente radica en combinar liderazgo, capacidad de análisis, escucha activa y toma de decisiones fundamentadas, pilares esenciales para construir equipos sólidos y alcanzar objetivos ambiciosos.

Image description

Con una filosofía basada en analizar alternativas, fomentar la comunicación clara y trabajar en conjunto entre áreas, Wardle se muestra optimista ante el crecimiento del rubro, proyectando un aumento en torno al 3,5% en sintonía con la evolución del PBI y resaltando el atractivo del mercado paraguayo tanto para la inversión pública como privada.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

Creo que son varias. Liderazgo, capacidad de análisis, saber escuchar, toma de decisiones, visión de negocio, comunicación clara, respeto para con todos, conocimiento de mercado y saber elegir a los integrantes del equipo.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Contar con las habilidades antes mencionadas y/o desarrollar las faltantes.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Analizar las alternativas posibles, preguntar a los que saben o pueden saber más que yo de cualquier tema a analizar, ser claro en mi mensaje, no eludir charlas incómodas en caso de que sean necesarias, fomentar el trabajo entre áreas y que todos tengamos claros los objetivos buscados. 

¿Cómo ve el crecimiento del rubro? ¿Qué expectativas tiene para este año?

Considero que el país tiene un enorme potencial de crecimiento en el rubro de la construcción tanto en materia de obra pública como privada.

Es necesario que se sostenga la inversión pública en obras de infraestructura y no dudo de que las buenas condiciones económicas de Paraguay generen un fuerte atractivo para inversores privados. 

Para este año estamos previendo un crecimiento en torno al 3,5% en sintonía con lo que puede ser la evolución del PBI. 

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

No tengo un momento puntual, sino que a mis 54 años puedo decir que el aprendizaje fue constante y con deseos de que así continúe. 

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Creo que mi buen relacionamiento es una fortaleza, mientras que en algunas oportunidades ser poco conciso en mi comunicación es una debilidad.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Desde lo personal no soy una persona que esté pendiente de las nuevas tecnologías, pero no soy necio y reconozco que nos ayudan y mucho en nuestro día a día, entonces bienvenidas todas.

Y desde lo laboral considero que debemos estar atentos a todas aquellas que logren mejorar los resultados de la empresa.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Considero que cualquier libro que leamos siempre nos dejará enseñanzas y resultará una inversión positiva. Lo importante es que el libro nos enganche. No soy de escuchar podcasts, pero supongo que será igual.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Son varios, no tengo uno favorito. Disfruto de las comidas familiares sin televisión, los encuentros con amigos en el fin de semana, mis rutinas en el gimnasio, mis clases de tenis semanales, y leer libros que me atrapen.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Dejar todo ordenado para continuar al día siguiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.