Apostó sin gluten y creció más del 50%: Sobremesa, un emprendimiento que diversifica su oferta

Con cinco años en el mercado, Sobremesa ofrece productos 100% libres de gluten aptos para celíacos. En 2023 crecieron más del 50% en comparación a años anteriores en cuanto a ventas y producción. El 2024 estará enfocado en la panadería sin gluten.

Image description
Image description

Viviana Estigarribia (33) es la propietaria de Sobremesa, un emprendimiento que nació hace nueve años, gracias a su pasión por la cocina, pero tras un diagnóstico de intolerancia giró hacia el rumbo sin gluten.

“Siempre cociné postres con harina de trigo, soy pastelera profesional de la escuela de cocina O’Hara y licenciada en marketing de la Universidad Católica de Asunción. Sobremesa nace un domingo, en un almuerzo familiar durante la sobremesa, definimos el nombre. Es compartir, busca la unión familiar. Compartir con una amiga, con tu pareja, es un momento de disfrute”, contó.

El eslogan cocina sin gluten coincidió con el diagnóstico de celiaquía de su hermana y también con su posterior diagnóstico de intolerancia.

“Cambié todas mis recetas a recetas sin gluten en el 2018 a medida que trabajaba en una empresa como brand manager de productos de belleza. A partir de ahí, hace cinco años, quería transmitir que nuestros productos son deliciosos y aptos para toda la familia”, expuso.

Los productos no solo son aptos para una persona intolerante al gluten (o celíaca), sino que buscan la inclusión e integración de todos los comensales a través sus sabores.

“Tenemos un crecimiento de más del 50% en comparación a años anteriores, y crecimos en capacidad de producción para afrontar el proyecto 2024 con mayores desafíos. El 2024 estará enfocado a la panadería sin gluten”, indicó en torno al flujo comercial.

“Creemos que es una necesidad urgente para los intolerantes al gluten y celíacos, la facilidad de conseguir panificados sin gluten en mayor cantidad y mayor variedad”, apuntó.

Inicialmente, la empresa se dedicó a la distribución mayorista de los productos, en tiendas saludables, supermercados y cafeterías.

“En noviembre del 2022 abrimos nuestra primera tienda pick up + café, que tiene un concepto de cafetería petit como en otros países. El café de Sobremesa es un café italiano en granos, con certificación sin gluten, donde podemos encontrar opciones como capuccino, latte, espresso, americano, teniendo la posibilidad de combinarlos con leche de vaca, vegetal o sin lactosa”, describió.

También cuentan con jugos naturales hechos en el momento. Y con respecto a la comida que ofrecen, tienen una variedad amplia de dulces de confitería: alfajores de maicena, alfajores bañados de chocolate, brownies, tortas de limón, medialunas, rolls de canela, entre otros.

Y en la gama de dulces de pastelería, se encuentran tortas de chocolate, cheesecake, torta tres leches, torta red velvet, pavés, pie de limón, todos postres fríos en porciones.

Si de salados se trata, disponen de las famosas bombitas de queso, sándwiches en pan árabe, sándwich de pollo en pan baguette, pizzetas, tartas, croissant de jamón y queso, tostadas con mermelada y más. Todas las opciones son 100% libres de gluten aptas para celíacos.

“Nuestra diferencia es el sabor, nos enfocamos en lograr sabores deliciosos y novedosos para el cliente que no consume gluten. Nos destacamos además por la puntualidad en la entrega de productos sobre pedido, y en la innovación de recetas utilizando materia prima de primera calidad. Son productos 100% de industria paraguaya”, reveló.

Los productos más pedidos son los panes, pan baguette, pan árabe, pan de hamburguesa. Las tortas, las medialunas, el alfabrownie, los sándwiches de pollo en pan baguette, las bombitas de queso.

“Busco que el celíaco integre a sus invitados mediante el producto de Sobremesa, que la persona no se sienta excluida, sino más bien que todos quieran probar un nuevo sabor, o un postre distinto”, aseguró.

El objetivo a largo plazo es poder exportar, a mediano y largo plazo desean abrir más sucursales en Asunción y el interior del país, con el fin de poder llegar a clientes del interior.

“Sabemos que hay necesidad también en estas partes del país, pero no cuentan con tantos proveedores de alimentos sin gluten”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.