Aprender es un juego de niños: Pokovi ya llegó a más de 1.000 familias (y ahora mira el mercado exterior)

El emprendimiento Pokovi nació con el objetivo de realizar talleres dirigidos a niños, niñas y sus familiares, para que aprendan de forma entretenida. Luego, con esa premisa desarrollaron juguetes y libros dirigidos a un sector que demanda una atención especial. Y ya proyecta comercializar sus productos en el exterior.

 

Image description
Image description

“Iniciamos talleres para niños con familiares y amigos y en abril de 2019, fue el primer taller que realizamos abierto al público”, indicó Ana Monti Gross, propietaria y licenciada en Comunicación con énfasis en Marketing y Publicidad de Pokovi. Esta iniciativa forma parte de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).

Pokovi, cuyo eslogan es Nada sin tocar, nació en 2018 con el objetivo principal de crear experiencias únicas y memorables para niños y niñas, propiciando y fomentando el tiempo de calidad en familia, transmitiendo nuestra cultura, y ofreciendo diferentes temas, actividades y experiencias.

“Son experiencias donde cada niño y niña puede descubrir sus habilidades a través de actividades sensoriales, artísticas, plásticas y lúdicas. Y sobre todo, divertirse y compartir”, describió la empresaria.

Pokovi empezó con talleres sensoriales, donde conectaban cada tema con nuestra cultura. Para ello trabajan desde sus inicios con profesionales que apoyan con información y materiales de todo tipo: docentes, psicólogos, biólogos, veterinarios, educadores, artesanos, promotores culturales, marcas nacionales, centros comerciales, organizaciones, que, con el tiempo, se volvieron aliados y amigos.

“Este año cumplimos cinco año. Llevamos más de 40 talleres realizados, y más de 1.000 familias disfrutaron de las experiencias de la mano de Pokovi. Así como también, estuvimos en varias ferias del sector emprendedor como socios activos de Asepy”, expuso.

Con el tiempo fueron expandiéndose, encontrando la manera de hacer llegar estas experiencias a los hogares, desarrollando nuevos productos como juguetes y libros. En este contexto, desarrollaron una línea de rompecabezas 3D, kits temáticos y libritos para colorear.

“Tenemos varios proyectos en puerta para el 2023, algunos de ellos son nuevos lanzamientos de productos, más libritos infantiles y diferentes kits didácticos y lúdicos”, anunció. Y a futuro planifican volver a contar con un local propio, generar experiencias a mayor escala y a nivel nacional, y comercializar los productos en el extranjero.

Más info en Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.