Apuntan a comercializar más de 1.000 animales por feria

(Por LF) La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la firma CLS Remates suscribieron un convenio para la realización de 11 ferias por pantalla que se llevarán a cabo a lo largo del año. La intención es incrementar el número de animales ofertados en relación a 2018 y de esta manera, favorecer tanto a productores como a compradores.

Image description
Image description
Image description
Image description

Durante el acto llevado a cabo en el salón de reuniones de la Comisión Directiva Central (CDC) de la ARP, el presidente del gremio, Luis Villasanti, resaltó que a través de estas ferias de invernada por pantalla, los productores pueden exponer la genética nacional y los interesados, acceder a mejores precios y concretar transacciones de forma rápida y segura.

“La ARP apoya ciento por ciento el trabajo y al productor paraguayo que apuesta por la ganadería nacional”, enfatizó Villasanti.

Por su parte, César Luis Sosa, representante de la firma CLS Remates, agradeció a la entidad por brindar a una empresa del interior del país, con nueve años de trayectoria en el mercado, la posibilidad y la confianza de trabajar en favor de la pecuaria paraguaya. “Hemos logrado conformar un equipo fuerte y ganador con la Asociación Rural del Paraguay”, destacó.

Según informaron los organizadores, el objetivo este año es superar los 1.000 animales por feria, teniendo en cuenta que en la pasada edición se registraron alrededor de 900 ejemplares en cada exposición televisada y que el promedio de ventas rondó los G. 1.800 millones.

Indicaron, además, que la primera feria del año se realizará este mes de febrero y que serán ofertados animales de alta calidad de diferentes cabañas del país.

Por otro lado, Villasanti comentó que durante el 2019 buscarán elevar nuevamente la tasa de procreo, ya que debido a varios factores, entre ellos el clima y la inseguridad, la faena de ganado bovino se redujo en 2018.

Mencionó también que junto a la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), continuarán impulsando la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, “que es una necesidad para el país” tanto para fortalecer el mercado interno como el externo.

Otra alianza

El lunes 18 de febrero, la Asociación Rural del Paraguay firmará también otro acuerdo con la firma rematadora Everdem para la realización de ferias por pantalla, el mismo se efectuará en la sala de sesiones de directiva de la ARP en Mariano Roque Alonso, a partir de las 11:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.