Areguá prepara los pesebres y va juntando recetas para el Festival Gastronómico del Mango

Areguá, reconocida este 2019 como Ciudad Creativa por la Unesco, es sin duda una de las localidades más interesantes del departamento Central, debido a su arquitectura colonial conservada como pocas en la región, su vasta naturaleza y la elaboración de artesanía en base a cerámica, sin dejar atrás la producción de frutilla que atrae a miles de personas en su temporada. Hoy te contamos sobre este municipio sin igual en Paraguay.

Image description

“Areguá es una ciudad con numerosos atractivos turísticos, tanto culturales como históricos, las personas que la visitan tienen muchísimas opciones para recorrer y disfrutar, y no es un recorrido de horas sino de un día entero para hacer turismo. Tenemos recursos naturales e históricos y la gente trabaja en alfarería al igual que en la frutilla cuando es época, hace un tiempo también contamos con una oferta turística relacionada al mango como producto, que comienza en enero”, expresó Blas González, jefe de la oficina regional de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), para el departamento Central, quien agregó que desde octubre de este año la localidad posee categoría de Ciudad Creativa por la Unesco, junto a otras 65 ciudades del mundo, gracias a la labor de sus artesanos en conjunto con su población.

González aseguró que en los últimos años el turismo en Areguá se ha incrementado, demostrando como ejemplo las llegadas al Cerro Koi, un ícono de la ciudad que 10 años atrás recibía como 300 personas al año y en 2018 recibió a 20.000 turistas y hasta noviembre de este año a 22.000.

“Llega tanta gente que frente al cerro se abrieron tres restaurantes, los cuales se ven beneficiados con la llegada de 700 a 800 personas al lugar, principalmente los domingos”, explicó el jefe regional de la Senatur, y añadió que el año pasado La Casona de turismo, oficina de informaciones turísticas, registró la llegada de alrededor de 5.000 personas para hacer consultas sobre la localidad y el departamento, asimismo estudiantes de diferentes edades.

Otro ejemplo de la fama de Areguá es la Expo Frutilla que se da en la época de la fruta, cuando cientos de personas se aglomeran diariamente para comprar y probar los productos derivados, entre julio y setiembre. En estos meses reciben semanalmente entre 20.000 y 30.000 personas, siendo una de sus temporadas más altas.

En enero tendrá lugar el Festival Gastronómico del Mango, que al igual que la Expo Frutilla, presenta variados platos pero a base de mango, ya sean salados, dulces, batidos o tragos. La feria se da durante la primera semana de enero hasta casi la última.

Luego se encuentra la famosa Expo Artesanía desarrollada actualmente y que convoca a una gran cantidad de interesados desde la primera quincena de noviembre hasta el 24 de diciembre, teniendo en cuenta que uno de sus principales productos es el pesebre. Se ubica sobre Mcal. Estigarribia, conocida como la doble avenida de la ciudad. Según González, fuera de estos dos grandes eventos anuales –Expo Frutilla y Expo Artesanía– , la localidad recibe 1.000 a 2.000 personas por semana.

Los lugares de mayor interés en Areguá son el mencionado Cerro Koi, con un sendero de 1 km y seis paradas para llegar a la cima desde donde se puede apreciar la bella ciudad en su totalidad. El Castillo Carlota Palmerola, a cargo de las hermanas dominicas, quienes lo abren al público todos los domingos, y se destaca por su arquitectura medieval, su jardín de grandes dimensiones y su museo con los enseres conservados de la familia Palmerola.

En el camino para llegar al castillo se ubica la vieja estación de ferrocarril, que eventualmente alberga eventos de la localidad, también la Iglesia La Candelaria situada en una loma desde donde se puede observar el lago Ypacaraí, cuya fiesta patronal es el 2 de febrero, y por último, como otro atractivo que representa a Areguá, el muelle de dicho lago, lugar de recreación donde se aglomeran los visitantes durante el verano, que a pesar de no estar apto para nadar, cuenta con un extenso parque para las familias.

González manifestó que el 90 a 95% de la población del centro de la ciudad se dedica a la cerámica, sean profesionales o artesanos, de modo que la localidad posee varios talleres que pueden ser visitados para aprender sobre el arte. Cabe destacar que en el municipio existe una feria permanente de productos elaborados por la población, denominada “la calle de los artesanos” o La Candelaria. Asimismo, la antigua ciudad de Areguá de casas y edificios coloniales, dispone de cientos de galerías, museos y bibliotecas abiertos al público. Para más información sobre turismo podés comunicarte con La Casona al (0921) 433-500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.