Aruba “la isla feliz” del Caribe abre sus fronteras para el turismo en fases

Sin nuevos casos de coronavirus hace varios días, Aruba, “la isla feliz”, volvió a abrir sus fronteras el pasado 15 de junio para sus vecinos Bonaire y Curazao, de modo que las aerolíneas y hoteles están funcionando nuevamente. A partir del 1 de julio estará abierto nuevamente para  Europa, Canadá y el Caribe, mientras que desde el 10 recibirá a turistas a Estados Unidos, su mayor mercado de origen. 

Image description

Como lo mencionamos, Aruba, ubicada en el sur del mar Caribe, está reabriendo sus fronteras por fase, y a partir de julio recibirá nuevamente a un gran porcentaje de turistas de todo el mundo, no obstante, aún no hay fecha estimada para viajeros de Sudamérica ni Centroamérica, quienes deberán aguardar las nuevas disposiciones del gobierno de la isla.

De esta manera, varios alojamientos como el Boardwalk Boutique Hotel, Paradera Park, Sasaki Apartments, y Bucuti & Tara Beach Resort anunciaron sus protocolos de seguridad para recibir a los turistas, y ofrecen varios incentivos para los huéspedes como política de cancelación flexible en el caso de que el viaje no pueda realizarse a último momento y descuentos especiales para quienes deseen hospedarse durante dos semanas.

Cabe resaltar que la isla cuenta actualmente con el "Código de Salud y Felicidad de Aruba", un programa de certificación de la Autoridad de Turismo de Aruba y el Departamento de Salud Pública, cuyo objetivo es mejorar los protocolos de higiene en todo el territorio y garantizar que todas las empresas locales relacionadas con la industria turística cumplan con los estándares requeridos para obtener el sello oficial, según lo publicó el sitio web de turismo del país.

Hasta el 17 de junio, la nación caribeña registraba cero casos activos de COVID-19 de acuerdo al informe diario del gobierno de turismo. La isla reportó un total de 101 infectados de los cuales 98 están recuperados y tres fallecieron. Aún así las pruebas continúan realizándose para evitar nuevos enfermos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.