Auber Miola: “La adaptación a las nuevas tendencias en la agricultura nos permite ser más eficientes, sostenibles y resilientes ante los desafíos futuros”

(Por SR) Agro Nathura se prepara para ser una de las expositoras destacadas en la septima edición de la feria Innovar, uno de los eventos más importantes del sector agropecuario nacional. Con 20 años de trayectoria en el mercado de insumos para la producción agrícola, la compañía ha logrado consolidarse como un referente en tecnología y soluciones innovadoras. Desde InfoNegocios, conversamos con Auber Miola, presidente de la firma, quien compartió detalles sobre la trayectoria, los logros y los desafíos que enfrentan en un mercado en constante cambio.

Image description

Desde sus inicios, Agro Nathura nació con una clara visión: aportar soluciones tecnológicas a la agricultura. "No sabemos hacer otra cosa, nacimos en el campo y somos apasionados por lo que hacemos", destacó Miola. Este compromiso fue la piedra angular de su desarrollo y les ha permitido, hasta el día de hoy, mantenerse a la vanguardia.

Con el paso de los años, la empresa ha evolucionado en distintos ámbitos, acompañando los avances tecnológicos y desarrollando productos altamente especializados para cada tipo de cultivo. "Cada año hemos avanzado tanto en lo personal como en lo profesional, colaborando directamente en la producción de alimentos con insumos de alta tecnología", explicó el presidente de la compañía.

Uno de los aspectos que distingue a Agro Nathura de la competencia es su apuesta por la innovación. "Traemos productos con alta tecnología, adaptados a nuestra realidad y con resultados satisfactorios", destacó Miola. La calidad y sostenibilidad de sus insumos se garantizan a través de alianzas con socios estratégicos que comparten la misma visión: ayudar a los productores a mejorar sus rendimientos y optimizar sus inversiones.

La compañía también pone un fuerte énfasis en la asesoría y el acompañamiento de los agricultores. "Ofrecemos novedades, productos exclusivos y asistencia diaria a nuestros clientes con un equipo altamente calificado", aseguró Miola. Además, cuentan con programas de capacitación y seguimiento posventa, elementos fundamentales para maximizar el aprovechamiento de los insumos.

La agricultura de precisión y el uso de tecnologías emergentes han revolucionado el sector, y Agro Nathura ha sabido adaptarse a estos cambios. "La adaptación requiere una combinación de tecnología, capacitación y políticas de apoyo, lo que permite una agricultura más eficiente, sostenible y resiliente ante los desafíos futuros", señaló el empresario.

En ese sentido, la empresa apuesta por la biotecnología y la protección de suelos y cultivos, ofreciendo líneas de productos en el país, donde se posicionan como distribuidores exclusivos.

Presencia en la feria Innovar

Agro Nathura participa activamente en eventos del sector, como la feria Innovar, donde busca compartir información e ideas con clientes, amigos y proveedores. "Es fundamental intercambiar conocimientos y mostrar los resultados de nuestros productos", mencionó Miola.

Sobre el futuro del sector, el presidente de Agro Nathura enfatizó la importancia de la industrialización de la producción agrícola. "Estos espacios nos permiten proyectar hacia dónde queremos ir y qué podemos mejorar para seguir ofreciendo soluciones al productor".

Con dos décadas de experiencia, Agro Nathura se proyecta hacia el futuro con la misma pasión y compromiso con los que inició su camino. La combinación de tecnología, innovación y un acompañamiento cercano a los productores les permite seguir marcando la diferencia en un sector clave para el desarrollo económico y social del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.