Auditoría positiva: Paraguay podría quedar habilitado para exportar carne a EE.UU. en junio de 2022

(Por LF) Concluyó favorablemente la auditoría efectuada por los técnicos del Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), informó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin. Destacó que el resultado fue bueno a muy bueno, con 80% de equivalencia, y que si todo continúa avanzando de manera propicia, la apertura de dicho mercado podría concretarse en junio del 2022.  

Image description

El titular del organismo veterinario oficial comentó que del 1 al 17 de noviembre, los técnicos visitaron el 100% de la capacidad exportadora de nuestro país, plantas frigoríficas, laboratorios privados y el laboratorio del Senacsa, así como también realizaron una revisión exhaustiva en lo que se refiere a capacitaciones, políticas y reglamentos del servicio. Para el efecto, se contó con la presencia de tres auditores, un jefe de auditoría, un especialista en procesos de HACCP  (Hazard Analysis and Critical Control Points) y un líder en laboratorios, específicamente en lo que compete al área de residuos y microbiología.

“Ellos inspeccionaron seis áreas transversales, las cuales consideran de suma importancia, y el resultado fue de bueno a muy bueno. Si puntuamos con una calificación, podemos decir que se logró el 80% de la equivalencia, lo que nosotros -a nivel técnico- consideramos que como muy bueno, teniendo en cuenta que el antecedente con Estados Unidos no era el mejor”, manifestó Martin.

Señaló que durante las verificaciones los técnicos hallaron cuatro puntos a mejorar, de los cuales tres ya fueron subsanados en la misma semana de la auditoría. “Dos de ellos eran por un tema de interpretación de una norma a la hora de traducir, que si bien ya estaba validada, no estaba enmarcada dentro de una resolución del Senacsa, pero inmediatamente lo hicimos y ya se subsanaron ambos puntos”, explicó.

Martin indicó que, además, se detectaron problemas en la calibración de algunos equipamientos, pero que ya se procedió a regularlos. “El último punto, del que ya tenemos un borrador, es trabajar en la validación inicial de todos los HACCP de las plantas de Paraguay, que creemos que tampoco dificultará mucho el proceso para obtener la habilitación”, especificó.

Añadió que “estamos muy, pero muy contentos porque la verdad no todas las veces se recibe una auditoría de tan alto nivel y salimos de esta forma. Creemos que la bandera de Paraguay quedó muy bien posicionada y el Senacsa con muchísima credibilidad”.

Con respecto al tiempo estimado en que Paraguay podría quedar oficialmente habilitado para exportar la proteína roja al gigante de Norteamérica, mencionó que el siguiente paso es esperar el borrador final de la autoría para continuar con el proceso, que ya se encuentra en su etapa final.

“Una vez recibido, tenemos 60 días para responder las acciones correctivas que, como dije, tres de las cuatro ya han sido enmendadas. Ellos cuentan con otros 60 días para la validación y la equivalencia del proceso; entonces, en el mejor de los casos, y si los tiempos van bien, podríamos quedar habilitados en junio del año que viene”, subrayó.

Canadá y Japón a la expectativa
También se refirió a las oportunidades de acceder a otros mercados de relevancia, que vendrán de la mano con Estados Unidos, una vez lograda la apertura de ese mercado. “Si vemos las estadísticas, Estados Unidos es uno de los principales importadores y exportadores de carne del mundo, por lo que poner nuestra bandera con nuestro principal producto estrella, que es la carne, en uno de los mercados más exigentes va a ser el factor diferenciador. Además de abrirnos a un mercado de 320 millones de personas, automáticamente también nos abre la  posibilidad de ingresar a otros destinos muy importantes y aún no explorados como Canadá, Japón y México”, expresó.

Los documentos ya fueron enviados a Canadá, donde están esperando el resultado de la auditoría con Estados Unidos para seguir avanzando. “La última vez que mantuvimos contacto dijeron que aproximadamente en marzo estarían contestando algunas documentaciones. Lo mismo ocurre con Japón; están esperando que obtengamos el pasaporte americano, que nos servirá de equivalencia para poder acceder a los grandes mercados del mundo”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.