Barbería Club Varsovia consigue certificación sanitaria internacional para brindar mejor experiencia al cliente

“Nuestro único objetivo es consolidarnos como referentes en calidad de servicio, por eso tomamos la decisión de certificar nuestros procedimientos con una auditoría internacional y así garantizar la seguridad de nuestros clientes y colaboradores”, expresó Jesús Bellassai, director general de la barbería Club Varsovia.

Image description

Club Varsovia realizó una auditoría con estándares internacionales para certificar el cumplimiento del protocolo de atención, llevada a cabo por la consultora International Dynamic Advisors (Intedya), la cual se especializa en auditoría y evaluación especializada en la gestión de la calidad y la seguridad laboral. “La auditora internacional controla que realmente estemos cumpliendo los protocolos con estándares de bioseguridad. Creemos que esto nos diferencia del resto y nos permite asegurarle al cliente una experiencia agradable y segura”, indicó.

Según Bellassai, el Club Varsovia dedicó el período en el cual los salones no pudieron operar por decreto del Gobierno para adecuar todos los procedimientos sanitarios y sus instalaciones. De esa forma, lograron certificarse justo para el inicio de la fase 3, cuando ya pudieron recibir a sus clientes.

“Recibimos muchos mensajes de nuestros clientes felicitándonos por la iniciativa y compartiéndonos su experiencia positiva en los últimos días. Para nosotros eso es importante porque atendemos a clientes muy exigentes”, agregó. Igualmente, Bellassai complementó que siguen implementando mejoras a la experiencia y a la bioseguridad de sus locales.

En cuanto a la inversión, contó que asumieron una importante inversión para capacitar a los barberos y personal de atención de la empresa, adecuaron los salones y los procedimientos. “Con la reapertura tuvimos mucho tráfico de gente, pero era algo que esperábamos porque estuvimos inactivos como tres meses. Posteriormente hubo una caída de la demanda, no obstante, estamos seguros de que tenemos una clientela fidelizada”, manifestó.

Por último, el director de la empresa recordó que actualmente cuentan con dos salones ubicados en el barrio Jara y el Shopping Mariscal. Asimismo, proveen el servicio de barbería a domicilio para aquellos que lo deseen. Para más información pueden ingresar a https://varsovia.com.py/ o llamar al (0981) 333-303 o al (0982) 333-777.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.