BBVA auspiciará PlayBack del Colegio Cristo Rey

En conferencia de prensa alumnos del Colegio Cristo Rey brindaron detalles acerca del  PlayBack Finding Magic, es la temática que tendrá el evento de música y baile. La presentación de dichos bailes está prevista para el día viernes 3 de julio en las instalaciones del colegio, ubicado sobre la Avenida Ygatimi e/ Colón, el inicio está previsto para las 20:00hs...

El evento contará además con la animación del Dj nacional Audioiko, las entradas tendrán un costo de Gs 20.000 a ser adquiridas en el Colegio.
En esta ocasión el evento consistirá en expresar sentimiento por medio de bailes que serán presentados por los diversos cursos del colegio, 3er Ciclo de Escolar Básica y Nivel Medio.
Además de los bailes de los mencionados cursos, los alumnos y alumnas del Centro de Niños y Jóvenes Especiales, también tendrán su espacio para demostrar sus talentos con 2 bailes.
El BBVA apoya la iniciativa como parte de su visión de acompañamiento a jóvenes emprendedores que sueñan y hacen, motor de la última campaña lanzada por el banco “Vamos Adelante”.
Así también, la actividad contará con el apoyo de otras entidades como la Universidad Americana, Radio Venus, Técnica Remeras, Fire Master, Estudio Fotográfico Bardella, El Rey del Sandwich, Solo Crepas, Brasil Burger, Paletto Paletas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.