Braford y Hampshire Down juntos de nuevo en la pista (y con presencia de público)

(Por LF)  Por segundo año consecutivo, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) y la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down, se unen para llevar a cabo, en conjunto, sus respectivas nacionales. La 16ª Expo Nacional Braford y 5ª del Ternero y la 2ª Expo Nacional Hampshire Down se realizarán del 21 al 25 de abril, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), de vuelta, con presencia de público. 
 

Image description

“Nuevamente este año, nuestra nacional la hacemos en conjunto con la raza ovina Hampshire Down, lo cual para nosotros es un honor y gran placer. Ambas asociaciones estamos muy entusiasmadas de cara al evento y preparándonos para recibir a los productores y simpatizantes de las dos razas, ya que en el 2021, organizamos las exposiciones con incertidumbre, debido a que la pandemia no permitió la presencia de público, aunque de todas maneras, tampoco representó un obstáculo y las actividades se desarrollaron con éxito”, manifestó Oliver Ferreiro, presidente de la Braford Paraguay.

Ferreiro comentó que participarán de la Nacional de Braford 24 cabañas, que competirán en los juzgamientos bozal con un total de 85 animales: 41 machos y 44 hembras. Mientras que otras 12 cabañas lo harán en la categoría campo, con 20 animales, siete machos y 13 hembras. Y en la de corral, nueve cabañas, con 20 animales, 10 machos y 10 hembras. El jurado de calificación será el doctor Mustafá Yambay y la admisión estará a cargo de los doctores Diego Hernáez y José Lloret.

El titular del gremio resaltó que mediante una rigurosa admisión la comisión técnica de la APCB garantiza que los animales son aptos para la reproducción. “Se tiene en cuenta la parte fenotípica al igual que la funcional, haciendo hincapié en aspectos como el prepucio, desplazamientos, entre otros, para así garantizar la calidad de los ejemplares. Siempre quedan solo los mejores”, destacó.

Con respecto al volumen de negocios estimado para esta nueva edición, el titular de la APCB manifestó que estaría en torno a los G. 850 millones, recaudación similar a la del año pasado. “Ojalá logremos empatar esta cifra, la cantidad de animales es menor, pero la calidad lo vale. Lo ideal siempre es alcanzar la mayor facturación”, expresó Ferreiro.

Nacional Hampshire Down
Por su parte, la presidenta de la asociación, Laura Mendoza de Arbo, indicó que en la Nacional Hampshire Down participarán 17 cabañas con un total de 118 animales, con los cuales proyectan una edición exitosa, con un interesante y variado calendario de actividades.

“Queremos que esta Expo sea una gran fiesta de la ovinocultura, que no sirva solamente para mostrar el tremendo potencial genético que tiene la raza, sino también que sea un espacio donde, después de tanto tiempo de encierro, podamos confraternizar entre los criadores de la raza, además de hacer buenos negocios”, enfatizó.

Mendoza explicó que entre las actividades que se realizarán se encuentran el primer curso de Admisión y Jura de la Raza Hampshire Down, que será dictado por dos referentes del mundo ovino, provenientes de Uruguay, los doctores Gabriel y Juan Andrés García Pintos, quienes también calificarán a los ejemplares durante las competencias.

Además, están previstas otras actividades sociales con las que pretenden homenajear a los socios y a aquellos encargados de cuidar a los animales. “El sábado 23 será nuestra subasta, que estará a cargo de la firma Ferusa, en la cual esperamos superar lo alcanzado en 2021, que fueron alrededor de G. 200 millones”, mencionó.

Según Mendoza, los buenos precios de los ejemplares Hampshire Down obtenidos últimamente en los remates reflejan el buen posicionamiento en el mercado nacional, hecho que los motiva a seguir expandiendo la raza a lo largo de todo el país. “En los últimos remates se lograron cifras muy elevadas, como ejemplo en la Expo Ganadera 2021, uno de los ovinos que obtuvo el premio de Gran Campeón, fue comercializado en casi US$ 4.000. Ojalá en este remate podamos superar dicho monto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.