Buscan optimizar la recaudación de las importaciones con nuevo sistema

(Por DD) “Tenemos casi 8.000 importaciones registradas al año y solo cobramos el 60% de los cánones correspondientes a la totalidad de acuerdo a los papeles”, afirmó el Osvaldo López, director de la Marina Mercante.

Image description

El registro de las importaciones en nuestro país adoptará una nueva metodología, basada en el control electrónico mediante el sistema Ventanilla Única del Importador (VUI), que pretende facilitar al importador el pago del canon por la utilización del río y a la vez fortalecer los cobros de la Marina Mercante, dependendiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“En Paraguay ya teníamos la Ventana Única del Exportador (VUE) desde el 2012 y ahora extendemos el mismo sistema para los importadores. Luego de cerrar acuerdos con la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y demás entidades integramos la VUI, teniendo en cuenta que la Marina Mercante es un órgano contralor de la actividad naviera”, explicó.

Para el director, de ahora en adelante hay que observar si es que las agencias marítimas se prestan a colaborar para fortalecer las gestiones, teniendo en cuenta que también obtienen ciertos beneficios. “Una empresa de Villarrica, por ejemplo, que hace una importación mediante un contenedor ya no necesita desplazarse a una ventanilla física para hacer todas sus gestiones, van a hacerlo nada más vía electrónica. Anteriormente tenían que hacer un despacho y todo se volvía más tedioso”, manifestó.

En relación al funcionamiento, López añadió el Banco Nacional de Fomento (BNF) es el ente que registrará el pago de los cánones y trasladará dicha información a los órganos públicos competentes (como por ejemplo el MIC y Hacienda), conformando de esta manera un circuito electrónico que se debe completar, de lo contrario el sistema indicará irregularidades.

López señaló que el sistema “combate las coimas que se podrían dar para evitar controles” y que la implementación del VUI se da luego de un proceso largo, aproximadamente un año.

Importaciones

Según un relevamiento de entidades públicas y privadas realizado por el portal Paraguay Fluvial, en el 2014, Paraguay  tuvo un tránsito de mercaderías (importaciones y exportaciones) de 18,5 millones de toneladas por la hidrovía Paraguay-Paraná, de los cuales el 85% corresponde a exportaciones de Paraguay, Brasil y Bolivia y el 15% restante, a las importaciones a los tres países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.