Buscan potenciar producción hortícola con nuevas tecnologías aplicadas en sistemas de cultivo

(Por LF) Unas 200 familias de productores hortícolas fueron las primeras beneficiadas con nuevas tecnologías en producción e implementación de sistemas de cultivo, de la mano del nuevo proyecto denominado CERCA (Centro Regional de Comercialización Agropecuaria) impulsado el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la cooperación técnica del IICA

Image description
Image description
Image description
Image description

El programa CERCA apuesta a la introducción de innovaciones tecnológicas en sistemas de producción con la finalidad potenciar la agricultura familiar, y se está implementando actualmente, de manera inicial, con productores de tomate, locote y mandioca, en el departamento de Caaguazú.  

En el marco del mencionado proyecto, el MAG hizo entrega de 140.000 plantines de tomate híbrido Ravena y 60.000 plantines de locote híbrido Mirella, a unas 200 familias de productores, distribuidas en las principales zonas hortícolas del país que son Coronel Oviedo, RI 3 Corrales, 3 de Febrero e Yhu. 

La entrega de plantines con sanidad garantizada de estos híbridos de alto potencial productivo apunta a brindar grandes beneficios a los pequeños productores del país. El híbrido de tomate Ravena es caracterizado por su crecimiento indeterminado y por su resistencia post cosecha y también por ser resistente a varias enfermedades conocidas como vira cabeza y nematodos. En tanto, el híbrido de locote Mirella, se destaca por su gran aceptación en el mercado debido a su buen tamaño y color. En el campo es apreciado también por su resistencia a nematodos y a xanthomonas (Togue Kui).  El costo de cada plantín oscila entre los G. 2.800 a G. 3.800.

Los plantines fueron transportados directamente en camiones climatizados desde el moderno vivero ubicado en la ciudad de Areguá, perteneciente a la firma Agralia con quien el MAG y la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), realizaron una importante alianza para la compra, y con el IICA para su distribución, hasta las fincas de los beneficiarios.

“El objetivo del proyecto CERCA es darles apoyo a los productores en la parte tecnológica y de productividad para que puedan tornarse competitivos y puedan aprovechar el mercado. Por ende, también viene incluido el apoyo en lo que se refiere a parte comercial, que es hoy en día el eslabón más débil del pequeño productor”, explicó en conversación con InfoNegocios, el ingeniero Milciades Sosa, gerente del proyecto.

Comentó que la idea es trabajar técnicamente para obtener calidad y a la par, hacer una comercialización conjunta, concentrando los productos en zonas estratégicas del país. “Lo que pretendemos es que los productores se vuelvan más competitivos, que realmente puedan aprovechar el mercado local y también competir con los productos extranjeros, que puedan desarrollarse como una empresa y cambiar de mentalidad, a eso queremos llegar”, afirmó  

Detalló que las innovaciones que irán introduciendo entre los productores son: diferentes tipos de tecnologías para el control de plagas y enfermedades, implementación de nuevas estructuras como casetas e invernaderos, irrigación, fertilización, obtención de híbridos de alta calidad, entre otros. “Les estaremos brindando una asistencia técnica integral con el apoyo de un equipo especializado en la parte de producción que ya se encuentra trabajando, queremos llegar a todos los productores del país y ayudarlos a levantar su capacidad productiva y comercial”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.