Caazapá suma industria: inauguran planta de etanol con más US$ 100 millones de inversión

Con una inversión superior a los US$ 100 millones, se inauguró la planta industrial Ingenio Buena Vista Petroquim SA en la ciudad de General Higinio Morínigo, departamento de Caazapá. Este ambicioso proyecto producirá etanol a partir de caña de azúcar y maíz, impulsando la diversificación energética y la creación de 12.000 empleos directos e indirectos en la región.

Image description

La planta se erige sobre una superficie de 10.000 hectáreas destinadas al cultivo de caña de azúcar, con una producción estimada de un millón de toneladas.

En su momento, Luis Augusto Carísimo, uno de los representantes legales de la planta, indicó que el proyecto es desarrollado por Petroquim SA y Monteverde SA, que son parte de un mismo grupo económico.

Petroquim se encarga de la construcción y operación de la planta de alcohol carburante, mientras que Monteverde compra y alquila inmuebles rurales para la plantación de caña de azúcar y maíz. Con las tierras compradas o alquiladas por Monteverde, se procesa la materia prima para luego venderla a Petroquim, que elaborará el etanol.

Esta inyección beneficiará también a otros negocios ligados a la provisión de insumos, que podrán instalarse en la zona: talleres mecánicos, alimentación, alojamiento, pintores, herreros, soldadores y provisión de servicios varios.

Las autoridades estuvieron presentes en la inauguración de esta industria. La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó que la inversión privada está traccionando a la inversión pública, y agradeció al grupo Hoeckle por su visión y apuesta por el desarrollo. Subrayó que esta sinergia no solo moviliza capital y genera empleos, sino que también obliga al sector público a acompañar y facilitar el crecimiento.

Centurión relató que años atrás tuvo el privilegio de ver los primeros planos de la fábrica y recordó los desafíos logísticos para construirla, desde cómo llevar los camiones con materiales hasta el alojamiento del personal.

Además del etanol, la planta generará subproductos como burlanda seca y húmeda, utilizadas como alimento animal, y vinaza, empleada como fertilizante orgánico. Se estima que el proyecto generará alrededor de 12.000 empleos, impactando positivamente en la economía local y nacional.

Por su parte, el presidente Santiago Peña enfatizó que el trabajo del sector público consiste en crear las condiciones adecuadas para que el sector privado pueda desplegar inversiones que generen desarrollo y empleo en el país. Durante la inauguración de la planta, resaltó que la inversión privada no solo moviliza recursos económicos, sino que también impulsa la inversión pública, obligando al Estado a ponerse a tono para acompañar este crecimiento.

“Nosotros administramos el Estado en sus diferentes facetas, tratando siempre de priorizar aquello que tiene un mayor impacto en la gente: la salud, la educación, la infraestructura. Pero este trabajo jamás va a ser posible o jamás va a tener éxito si no viene de la mano del empresario, del emprendedor. Nosotros, en el gobierno, creamos condiciones, pero finalmente la riqueza se genera a través de la inversión privada”, dijo Peña.

Pavimentación del tramo
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició oficialmente la pavimentación asfáltica de un tramo de 40 kilómetros que conectará los municipios de General Higinio Morínigo y Caazapá, con una inversión total de US$ 20 millones.

La pavimentación tiene como objetivo mejorar la conectividad, facilitar el acceso a servicios básicos y fortalecer la economía local, impulsando el comercio y la productividad de la región. Se espera que la obra beneficie directamente a miles de pobladores, generando un impacto positivo en la calidad de vida y atrayendo inversiones privadas e industriales. Las autoridades destacaron que este proyecto representa un “antes y un después” para el desarrollo de la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.