Caazapá suma industria: inauguran planta de etanol con más US$ 100 millones de inversión

Con una inversión superior a los US$ 100 millones, se inauguró la planta industrial Ingenio Buena Vista Petroquim SA en la ciudad de General Higinio Morínigo, departamento de Caazapá. Este ambicioso proyecto producirá etanol a partir de caña de azúcar y maíz, impulsando la diversificación energética y la creación de 12.000 empleos directos e indirectos en la región.

Image description

La planta se erige sobre una superficie de 10.000 hectáreas destinadas al cultivo de caña de azúcar, con una producción estimada de un millón de toneladas.

En su momento, Luis Augusto Carísimo, uno de los representantes legales de la planta, indicó que el proyecto es desarrollado por Petroquim SA y Monteverde SA, que son parte de un mismo grupo económico.

Petroquim se encarga de la construcción y operación de la planta de alcohol carburante, mientras que Monteverde compra y alquila inmuebles rurales para la plantación de caña de azúcar y maíz. Con las tierras compradas o alquiladas por Monteverde, se procesa la materia prima para luego venderla a Petroquim, que elaborará el etanol.

Esta inyección beneficiará también a otros negocios ligados a la provisión de insumos, que podrán instalarse en la zona: talleres mecánicos, alimentación, alojamiento, pintores, herreros, soldadores y provisión de servicios varios.

Las autoridades estuvieron presentes en la inauguración de esta industria. La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó que la inversión privada está traccionando a la inversión pública, y agradeció al grupo Hoeckle por su visión y apuesta por el desarrollo. Subrayó que esta sinergia no solo moviliza capital y genera empleos, sino que también obliga al sector público a acompañar y facilitar el crecimiento.

Centurión relató que años atrás tuvo el privilegio de ver los primeros planos de la fábrica y recordó los desafíos logísticos para construirla, desde cómo llevar los camiones con materiales hasta el alojamiento del personal.

Además del etanol, la planta generará subproductos como burlanda seca y húmeda, utilizadas como alimento animal, y vinaza, empleada como fertilizante orgánico. Se estima que el proyecto generará alrededor de 12.000 empleos, impactando positivamente en la economía local y nacional.

Por su parte, el presidente Santiago Peña enfatizó que el trabajo del sector público consiste en crear las condiciones adecuadas para que el sector privado pueda desplegar inversiones que generen desarrollo y empleo en el país. Durante la inauguración de la planta, resaltó que la inversión privada no solo moviliza recursos económicos, sino que también impulsa la inversión pública, obligando al Estado a ponerse a tono para acompañar este crecimiento.

“Nosotros administramos el Estado en sus diferentes facetas, tratando siempre de priorizar aquello que tiene un mayor impacto en la gente: la salud, la educación, la infraestructura. Pero este trabajo jamás va a ser posible o jamás va a tener éxito si no viene de la mano del empresario, del emprendedor. Nosotros, en el gobierno, creamos condiciones, pero finalmente la riqueza se genera a través de la inversión privada”, dijo Peña.

Pavimentación del tramo
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició oficialmente la pavimentación asfáltica de un tramo de 40 kilómetros que conectará los municipios de General Higinio Morínigo y Caazapá, con una inversión total de US$ 20 millones.

La pavimentación tiene como objetivo mejorar la conectividad, facilitar el acceso a servicios básicos y fortalecer la economía local, impulsando el comercio y la productividad de la región. Se espera que la obra beneficie directamente a miles de pobladores, generando un impacto positivo en la calidad de vida y atrayendo inversiones privadas e industriales. Las autoridades destacaron que este proyecto representa un “antes y un después” para el desarrollo de la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.