Capital semilla para incentivar inversiones de emprendedores

“La dificultad que tenemos actualmente en Paraguay es que los inversores aún no conocen los emprendimientos que se están realizando en los que pueden invertir. Esto también aplica a las formas que existen para invertir en emprendimientos, que son muy distintas en comparación a la inversión tradicional”, afirmó Johanna Boettner, coordinadora de aceleraciones e incubaciones de Koga.

Image description

Johanna comentó que Koga cerró ayer un proyecto que consistió en cinco meses de aceleración – potenciamiento de emprendimientos-, con la presentación de siete ofertas para inversiones ante una ronda de inversores ángeles y jurados.  

En cuanto a las inversiones para emprendedores en Paraguay, Johanna mencionó que “como país todavía no tenemos instancias de inversión ángel, sin embargo, existen concursos, premios, ayuda de organizaciones, entidades internacionales, empresas, e incluso el mismo Estado, que brinda capital semilla a aquellos que tienen algún proyecto de negocios”.

Es importante comprender que la inversión ángel como tal implica que los inversores, aparte de dar dinero, dediquen su tiempo y brinden su mentoría al proyecto que seleccionaron.

Sobre las inversiones ángeles, la coordinadora sostuvo que Koga está armando una red de inversores ángeles en Paraguay y trabajan en la formación de los participantes y los emprendedores. “También armamos concursos de innovación y brindamos preparación a los emprendedores para que puedan conseguir inversiones en el futuro”, añadió.

Aceleración Koga

Aceleración Koga fue el nombre que la empresa le dio al proyecto que culminó ayer 31 de octubre con la presentación de siete emprendimientos aspirantes a “capital semilla” equivalente a US$ 10.000. Tres ganadores fueron los que se llevaron la inversión y los restantes, quedaron bajo la expectativa de futuras inversiones por llegar a una instancia decisiva.

Proyectos participantes fueron Abitapp (software de administración de edificios), Shakti (alimentos probióticos), Staypy (plataforma de alojamiento en posadas turísticas), Cosecha 19 (producción de champiñones), Don Green (cultivos hidropónicos), Superbar (barras nutritivas), Timón (plataforma de finanzas personales)

El evento se llevó a cabo en Byspania PTF Business Center ubicado en el World Trade Center Asunción. Los fondos fueron otorgados por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.