Caring Children: un proyecto que busca prevenir y detectar el abuso infantil

Caring Children es una plataforma que busca prevenir y detectar el abuso sexual infantil mediante la educación, de manera fácil, dinámica e interactiva ya que está preparada para niños/as de dos años en adelante. Kamila Cáceres, fundadora del proyecto que aún se encuentra en desarrollo, nos contó cómo funcionará y cuál es el objetivo de la iniciativa.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestra plataforma es un material de apoyo para profesionales del área de la educación que facilita impartir clases de educación sexual integral con énfasis en la prevención de abuso infantil, para enseñar de manera fácil, dinámica e interactiva métodos preventivos de abusos, así como también detectarlos en el caso de que hayan ocurrido. Apostamos a que el mejor método para solucionar esta problemática social bastante alarmante es la educación”, explicó Cáceres, CEO y fundadora de Caring Children.

¿Cómo funciona?

Primero el profesor debe brindar una clase introductoria de sexualidad integral, para situar en contexto a los alumnos y posteriormente comenzar a interactuar con la plataforma, la cual consta de unos ítems que luego de ser explicados por el docente, deben ser contestados por los niños mediante la ayuda de ilustraciones que contienen cada respuesta para que sean más fáciles de identificar y entender. Si la opción elegida por el alumno es incorrecta, el profesor tiene que explicar el motivo y luego dar otra oportunidad de volver a responder el mismo ítem, en el caso de que el niño vuelva a contestar incorrectamente, se vuelve a hacer el mismo procedimiento pero esta vez mostrando y explicando cuál y por qué es la respuesta correcta.

Del mismo modo, el docente debe explicar cuando la respuesta es correcta, ya que así el niño aprende de sus errores y retiene las informaciones acertadas. Cabe resaltar que el material no permite seguir avanzando hasta conseguir la contestación exacta.

“Contamos con la alternativa de que la plataforma pueda ser conectada a un control con botoncitos equivalentes a las respuestas por cada imágen del ítem, para que la experiencia sea lo más didáctica e interactiva posible, ya que estamos tratando un tema inusual para el rango de edad al que queremos dar mayor énfasis, que va desde los dos años”, agregó la fundadora.

Según Cáceres, para desarrollar Caring Children el equipo trabajó con psicólogos y profesionales del área de la educación, y actualmente se encuentran estudiando varias técnicas de aprendizaje automático que ayudarán a detectar casos de vulnerabilidad. La plataforma aún está en proceso y se espera que esté lista a principios del 2021 en versión web, aplicación para escritorio y dispositivos móviles. 

El objetivo del proyecto es disminuir los casos de abusos infantiles así como detectarlos de inmediato en el caso de que estén ocurriendo para hacer el seguimiento y dar la contención necesaria a la víctima y familiares. “Tal vez algunas personas no estén de acuerdo con el rango de edad para utilizar la plataforma pero la realidad es que investigando sobre educación sexual y abusos infantiles, nos percatamos lo importante que es aprender acerca de esta materia, la información que existe es casi nula y está dirigida a niños más grandes, partiendo en promedio del sexto grado para arriba y de igual manera es contenido muy incompleto”, expresó Cáceres.

Agregó además que las criaturas en edad de jardín y preescolar son las más vulnerables puesto que sus formas de comunicación aún son limitadas, y todavía no pueden hablar ni escribir para informar correctamente si algo les ocurre. “Comenzar a concienciar desde temprana edad es primordial, atacando la problemática de raíz”, declaró.

Además de Kamila Cáceres (23), forman parte del equipo de Caring Children, Andrea Duarte (30), Francisco Aguilera (19), y Giselle Barreto (24). El proyecto inició hace poco más de un año y lleva aproximadamente G. 10 millones de inversión. 

En busca de capital semilla, hasta la fecha participaron en varias competencias entre las cuales se destacan el primer puesto en la hackathon de Penguin Academy (2019), primer puesto en la hackathon de la organización Girls Code en el Tigo Campus Party (2019), mención de honor en la hackathon de Startcamp desarrollado por Koga (2020), y tercer puesto en la hackathon Kuña Mbaretech del Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) (2020).

“Queremos innovar en el sistema educativo mediante esta metodología, y una de nuestras metas es poder trabajar con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia”, concluyó la fundadora.

HacéTuParte

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) indica que la denuncia responsable es una pieza fundamental para prevenir el abuso sexual y la violencia hacia niñas, niños y adolescentes. Podés denunciar en la Policía Nacional (911), Fono Ayuda del MINNA (147), Codeni, Defensoría de la Niñez y el Ministerio Público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.