Carolina Sánchez: “Es necesario que se desarrollen políticas públicas enfocadas en proteger e impulsar directamente a la industria nacional” 

(Por NV) Grupo Aceros Asunción SA es una industria metalúrgica nacional en ascenso que pone a disposición de la construcción materiales de primera calidad. Conversamos con Carolina Sánchez, directora de la empresa sobre algunos puntos interesantes del rubro.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa trabaja con los más altos estándares de calidad y apuesta por la industria nacional. “Todos nuestros productos cumplen las normas nacionales e internacionales requeridas para su fabricación con lo cual podemos ofrecer a nuestros clientes productos de excelente calidad y seguridad para la construcción”, comentó Carolina Sánchez, directora de Grupo Aceros Asunción SA.

Entre los productos destacados de la empresa se encuentra la piedra triturada, un material clave para la construcción de caminos y autopistas, también el hormigón, varillas laminadas, clavos de diferentes medidas, así como el servicio de corte y doblado. Alambres recocidos y galvanizados, mallas electro soldadas, fabricación de jaulas pasa pilotes, cemento nacional e importado, cal, ladrillos, columnas de hormigón tipo Ande y postes de cemento para tejido, entre otros, forman parte del portfolio.

Un sector que necesita cambios

Carolina sostuvo que desde el sector en el que se manejan, “es necesario que se desarrollen políticas públicas serias y específicas enfocadas en proteger e impulsar directamente a la industria nacional, otorgándole absoluta prioridad a empresas que ofrecen productos hechos por mano de obra paraguaya. Esta una necesidad fundamental para que podamos seguir invirtiendo, ofreciendo empleos y creciendo como país”, aseguró.

“El futuro del Paraguay puede ser muy bueno, pero también dependemos del acompañamiento del sector público, su inversión estratégica y el uso correcto de los fondos, para que estos últimos lleguen realmente a empresas que trabajan en forma seria, que cuenten con certificación de calidad y que suman al PIB”, indicó.

Una empresa familiar

Aceros Asunción SA se creó en 1995. Es una empresa familiar fundada por Ricardo Sánchez Abdo, que inició sus actividades con la fabricación y trefilación de alambres para zunchos de algodón. La empresa hoy está dirigida por sus seis hijos, que se encargan de diferentes áreas.

El Grupo Aceros Asunción SA cuenta en la actualidad con un equipo de más de 150 colaboradores, “nuestro capital más importante”, dijo la directora. “En los últimos 10 años, fuimos sumando nuevas unidades de negocio y nos convertimos en un grupo formado de varias empresas con un mismo objetivo: ser referencia en el rubro de construcción”, destacó.

“Logramos expandirnos con el tiempo y fuimos agregando productos laminados en frío como la varilla de 4,2, 5,5, 7 y 9,5 mm; invertimos también máquinas para la fabricación de clavos y alambres, y servicios como el corte y doblado, la fabricación de mallas electrosoldadas y trelisas. Además de la incorporación de una planta de hormigón, lo cual ayudó a complementar los productos que ofrecemos al mercado con mano de obra nacional y garantía de calidad”, explicó Carolina.

Un año atípico

La directora del Grupo Aceros Asunción SA informó que durante el tiempo de cuarentena tomaron la decisión de centrarse en mantener el plantel completo de colaboradores. “Con mucha satisfacción podemos decir que logramos cumplir con este objetivo”, mencionó. “Hoy estamos con todas las energías puestas en volver al ritmo regular de trabajo”, anunció.

“Algo positivo que destacar y que nos sorprendió fue la demanda masiva de algunos productos como, por ejemplo, los clavos en todas sus presentaciones, debimos duplicar la producción del material para poder abastecer a las necesidades del mercado, esto se dio a causa de los cierres de frontera que imposibilitó a que se importen del Brasil quienes ocupan el mayor porcentaje del mercado en nuestro país a pesar de que contamos con empresas que se dedican a la fabricación nacional”, remarcó.

Finalmente, Carolina consideró a este 2020 como un año atípico. “Por esta razón nos resulta demasiado difícil poder hacer una comparación en relación a los años anteriores, pero para el 2021 tenemos planes de seguir creciendo, continuar aportando al crecimiento del país y mantenernos como referencia en el sector de la construcción”, concluyó.

Más información @aceroasuncion

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.