Carolina Silva: “La inteligencia artificial es una herramienta que ayuda a generar información valiosa a diferentes tipos de audiencias”

(Por BR) Carolina Silva, gerente de marketing de Puma Energy, destaca la perseverancia como clave en su carrera y la importancia del liderazgo que empodera. Resaltó el papel de la inteligencia artificial en el marketing para optimizar estrategias y personalizar la comunicación. Además, consideró fundamental motivar y empoderar equipos para lograr impacto y crecimiento sostenido.

Image description

De cara a 2025, Puma Energy busca fortalecer su presencia con estrategias innovadoras que impulsen las ventas y la fidelización en un entorno cada vez más exigente.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Personalmente considero que el trabajo aparte de ser un medio para ganarnos la vida, también es una parte importante que define en gran medida nuestra identidad, es lo que nos impulsa, nos motiva y nos permite sentirnos realizados tanto en lo laboral como en lo personal. A lo largo de mi carrera profesional comprendí que la perseverancia es una virtud que me permitió llegar a cumplir objetivos inclusive ante escenarios difíciles y eso lo aplico filosofía laboral y de vida.

Tuve la oportunidad y la hermosa experiencia de vivir varios años en Inglaterra y hoy, mirando en retrospectiva puedo decir que lo que me mantuvo fuerte y permitió sobresalir en ese ámbito laboral tan competitivo fue la perseverancia que me formó como profesional y como persona.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Puedo decir que mis mayores mentores fueron aquellos líderes que confiaron en mí y me empoderaron, aquellos que me permitieron demostrar que “Sí” podía. Fueron los jefes más duros y exigentes quizás; quienes con su ejemplo, dedicación y responsabilidad me ayudaron a convertirme en una profesional preparada a la altura de las exigencias. Los proyectos más desafiantes son los que me generaron mayores satisfacciones porque me apasionan los desafíos.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

En un mundo tan competitivo para marcar la diferencia es necesario romper las barreras mentales, considero que para marcar la diferencia es necesario tomar la mejor elección que normalmente no es el camino más fácil pero sí el camino que marcará resultados.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

Debemos ver a la evolución de la inteligencia artificial como una herramienta que aporta información relevante para resolver la comunicación a diferentes tipos de audiencias ya que esta permite analizar grandes volúmenes de datos y generar información valiosa en tiempo real lo cual optimiza recursos de manera eficiente ahorrando tiempo.

Algunos ejemplos interesantes de inteligencia artificial en el marketing digital son los chatbots o recomendaciones personalizadas en diversas plataformas que ayudan a identificar y a atraer clientes potenciales según sus preferencias. Por ello, a medida que avancen las técnicas de aprendizaje automático combinado con el procesamiento del lenguaje, la IA será aún más precisa a la hora de predecir tendencias, mejorar la experiencia del cliente y la interacción del usuario con las marcas.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Fomentar la creatividad desde un pensamiento no convencional y encontrar soluciones innovadoras que algunas veces puede darse a través de prueba y error, es necesario para lograr los objetivos. La clave es encontrar el camino para equilibrar la creatividad con la eficiencia y esto se logra buscando que las presentaciones creativas no solo se queden en un powerpoint sino que se traduzcan en acciones y esas acciones en resultados concretos.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Lo que más me apasiona del marketing es la necesidad de innovar constantemente; las tendencias, la tecnología, los clientes cambian y el equipo debe estar al día ante esos cambios y garantizar que el mensaje de la empresa siga siendo atractivo y relevante a los diferentes consumidores. Empoderar a los equipos, motivarlos es la manera de mejorar el desempeño y aumentar el sentido de compromiso haciéndolos merecedores del éxito.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Puma Energy apunta a estar a la vanguardia en el país, nuestra compañía, ofrece y brinda soluciones a diferentes canales de comercialización, esa es nuestra principal fortaleza en Paraguay y en los demás países donde actuamos.

La consolidación de las estrategias de marketing que como multinacional implementamos en los últimos años para los diferentes canales de comercialización, nos posiciona como un jugador clave en el mercado de combustibles. Para el 2025 apuntamos a fortalecer nuestra presencia con estrategias que nos permitan sostener e incrementar las ventas en un mercado tan competitivo.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Establecer un equilibrio entre la vida profesional y personal al ritmo vertiginoso actual resulta a veces complicado; sin embargo, se logra planificando y estableciendo límites. Si uno está bien consigo mismo está bien con los demás, por eso siempre planifico mis actividades para al mismo tiempo poder compartir con mi familia, amigas o leer un buen libro, esto favorece a mi salud mental y tiene un impacto positivo también en la productividad laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.